... Poesía y poética de la conciencia

2024-04-07

 

Jorge Riechmann

 

Poesía y poética de la conciencia

 

Ya era hora de que presentáramos a Jorge Riechmann Fernández, una de las voces poéticas más relevantes del ecologismo y del pensamiento político de izquierdas desde hace años. Sus escritos de todo tipo se han convertido en una especie de voz de la conciencia colectiva.

 

Y es que Jorge es poeta, traductor, ensayista, matemático, filósofo, ecologista y doctor en ciencias políticas. Como autor de una extensa obra poética (unos 40 poemarios), está vinculado con el grupo de poetas de la poesía de la conciencia crítica y (dice algún crítico) de la generación de los ochenta o postnovísimos.

 

La lírica de Jorge Riechmann se inmiscuye en la realidad contemporánea donde se unen el impulso existencial, la protesta ante las injusticias colectivas y la reflexión sobre los inconformismos actuales. A medio camino entre el desconsuelo y la utopía, el autor nos ha dejado siempre una poesía practicable y auxiliadora en la que se aúnan la fractura social y el desvalimiento subjetivo.

 

Su obra poética se enclava, pues, en la poesía social dentro de las grandes líneas de expresión de la poesía española contemporánea más reciente y sarcástica, y con influjo de cierto expresionismo. Para Riechmann la poesía debe tener una función correctora y de resistencia ante el espectáculo inmoral de nuestro tiempo, una poesía que afirme y no se deje ganar por el pesimismo.

 

Nos dice Riechmann: Nos amoscan un poco esos prestigiosos poetas prestimanos, ingrávidos, volanderos, refulgentes, siempre prestos a transformarse en ave o rosa. No precisa la poesía semejantes trucos y trueques de trujumán. No es asunto de seducción o ilusionismo. Importa por el contrario la verdad --esa palabra de clarísimas vocales:

no es el hombre hijo de la luz.

 

Como siempre, en la web encontraréis abundantísima información sobre este poeta, y en su propio blog:

http://tratarde.org/. Pero aquí van algunos de sus poemas para que tengáis un aperitivo de su obra:

On liberty , 1996

 

No lleva un libro, pero lleva un teléfono inalámbrico.

No lleva pan, pero lleva un teléfono inalámbrico.

No lleva un hijo, pero lleva un teléfono inalámbrico.

No lleva culpa, pero lleva un teléfono inalámbrico.

No lleva amor, que lleva un teléfono inalámbrico.

No lleva nada y lleva un teléfono inalámbrico.

 

***

Salvación del resto

 

El olor de la orina de mi abuela

que se ha meado en la cama

llena el cuarto

su calor impregna el calor de mis manos.

           

No me hablen de héroes.

Yo no voy a olvidar el color de esta orina

ni el cristal de vergüenza que velaba sus ojos.

 

***

Otro ritmo es posible

 

Un buen verso

no sacia el hambre.

 

Un buen verso

no construye un jardín.

 

Un buen verso

no derriba al tirano.

 

Un verso

en el mejor de los casos consigue

cortarte la respiración

(la digestión casi nunca)

 

y su ritmo insinúa otro ritmo posible

para tu sangre y para los planetas.

 

***

No dejes nunca de desconfiar de las instituciones

 

No dejes nunca de confiar en las personas

 

No dejes nunca de confiar

en que las personas

crearán instituciones

en las que quizá podrás dejar de desconfiar

 

No dejes nunca de desconfiar

en que el triste proceso

por el cual las instituciones

cambian a las personas tristemente

pueda ser cambiado

 

No dejes nunca de confiar en las personas

No dejes nunca de desconfiar de las instituciones.

 

***

Unos pocos hacen historia:

los más la sufren.

 

De tanto en tanto quienes sufren la historia

tras sufrir demasiado

se exasperan, y eruptivamente

se echan a la calle a hacer historia:

son días de grandes borracheras

grandes carnicerías

grandes revoluciones.

Días que son horas y luego son minutos.

 

Después, quienes hacen historia

recuperan las posiciones

desde las que pueden hacer historia.

 

¿A ti qué te parece:

podemos desuncirnos de esta noria?

 

***

Seguridad vial

 

La democracia camina

El capitalismo cabalga

 

La democracia camina

El capitalismo viaja en palanquín

 

La democracia camina

El capitalismo acelera un automóvil

 

La democracia camina

El capitalismo se acomoda en un Tren de Alta Velocidad

 

La democracia camina

El capitalismo vuela en Concorde

y da vueltas en una lanzadera espacial

 

Uno de los dos resulta atropellado

¿Adivinas quién?

***

SE BUSCAN DESERTORES

 

Me atravesó la línea de fuego.

se buscan desertores cotidianos

de las viejas normas, de las costumbres viejas.

SE BUSCAN DESERTORES

de la violencia, del patriarcado, del cinismo.

De la resignación. Del juicio empedernido. Del aparejo de humillar

y del tibio hábito de ser tan humillado.

Del pesebre multivitamínico para animales mansos.

SE BUSCAN PROFESIONALES DE LA FUGA.

Así canto en voz baja

la perseverancia admirable del desertor

al criar a un niño, preparar la comida,

desplazarse en ciudad o buscar trabajo.

Canto contra mí MISMO, TAN COBARDE

que no deserto prácticamente nunca.

SE BUSCAN SUBMARINISTAS MENOS DUCHOS

en nadar guardando la ropa.

Se buscan profesionales de la fuga.

Me atravesó la línea de fuego.

Alumbradme, desertores de la muerte.

 

***

Autocrítica

 

Yo he escrito

en más de una ocasión

del lado de los vencidos

y no sin cierto énfasis

pero en realidad me hallo

del lado de los vencedores

desde hace mucho

en una posición subordinada

qué duda cabe

con algunas renuncias voluntarias

qué duda cabe

con reconcomios y escozores morales

qué duda cabe

pero del lado de los vencedores

qué duda cabe

desde hace

muchas generaciones

pero sin duda exagero: es cosa más reciente

con todas las proteínas necesarias

con toda esa ristra de derechos humanos

con sobreabundantes toneladas de equivalente de petróleo

yo

beneficiario del sol de la explotación

beneficiario de los yacimientos de la tortura

beneficiario de los tipos de interés de la muerte

me muero

de vergüenza.

 

***



La democracia liberal y su época

 

Se habla

del tiempo

de cine

de los planes para las vacaciones

 

mientras nuestros bombarderos destruyen las ciudades del enemigo

 

Se habla de música

de fútbol

del colegio de los niños

 

mientras nuestro consumo energético arrasa los cinco continentes

 

Se habla cada vez más

de alimentación sana

calidad de vida

cultura del ocio

 

mientras mueren los ríos los animales y un veneno oscuro y aceitoso

le quema los pulmones a la libertad.

 

***

En países donde no hay televisión

hay escuadrones de la muerte

 

Donde hay televisión

suele bastar con el fútbol

el body-building

y los programas-concurso

 

Pero si no basta el fútbol

siempre pueden volver como último recurso

los escuadrones de la muerte

 

incluso en los países donde hay televisión.

***

El bien ya no es lo que era

el mal ya no es lo que era

la identidad ya no es lo que era

la alteridad ya no es lo que era

la posmodernidad nunca fue lo que era

el sujeto ya no es lo que era

el objeto deja mucho que desear

la ciencia ya no es lo que era

el mito de ninguna manera es lo que era

la verdad ya no es lo que era

y la ficción para qué contarles

 

el capitalismo

caníbal

sigue siendo

lo que era.

 

***

Dejamos que se fueran cayendo

las casas de los padres

abandonamos los huertos

 

Ruinas de adobe aragonés

en los campos vacíos

ruinas de piedra castellana

en el páramo limpio

ruinas de sal y sueño. Perdimos

la dignidad de los pobres

sin ganar el aplomo de los ricos

 

Pensando que ascendíamos

nos dejamos caer

más abajo reabajo requeteabajo

 

Asfaltamos hasta las grietas del alma

pensando que llegábamos a alguna parte

 

Nos creíamos modernos desarrollados libres:

no éramos nada más que nuevos ricos

envilecidos un poco más cada día

 

La libertad sigue siendo proyecto

y echamos

tanto de menos la fuerza de soñar

***

La ética que necesitamos: imposible
La política que necesitamos: imposible
La economía que necesitamos: imposible
De manera que ¡manos a la obra!

 


 

Para dar tú opinión tienes que estar registrado.

Comments powered by CComment