J M HERMOSO

"esta herramienta fue creada en la reciente época oscura de la historia de España,

2025-06-29

DNI

España, 2 de marzo de 1944…  

Y es desde entonces que todo ciudadano o ciudadana de este país, como persona que es, a lo largo de su vida, quedan obligadas a ser dotadas de su particular e intransferible documento nacional de identidad —DNI—. Esta medida fue llevada a cabo a través de Real Decreto. El cual establecía dicho documento para todos los españoles y españolas, reemplazando a las cédulas personales. Siendo emitido el primero en Valencia, allá por el año 1951.

Pues sí, esta herramienta fue creada en la reciente época oscura de la historia de España, durante la dictadura del asesino Franco, —el cual fue, por la gracia de Dios y por obra y gracia del Espíritu Santo, desterrado al más allá, y por siempre, el 20 de noviembre de 1975—. Por cierto, se cuenta que el primer DNI le fue asignado a él. Así que el individuo ostentaba el número 1, —como no podía ser de otra manera—. Y digo yo, ¿para qué? Siendo quien era (…).

Queda claro que el documento nacional de identidad, (aunque activa y pasivamente pase su tiempo entre los bolsillos de nuestras prendas de vestir o bolsos u otros complementos, es algo nuestro, como un apéndice personal) es una herramienta del Estado. Una herramienta creada para la ‘identificación’, yo sostengo que para el control de las personas. Una herramienta cuya utilidad de control es utilizada por un sinfín de instituciones y organismos del propio Estado.

Visto de esta manera, identificación y control, en lo personal, aunque estoy obligado, poco interés o ninguno tengo yo en este documento de Estado. Y llegado hasta aquí, ¿por qué tengo que pagar 12 euros al funcionario que me atiende y tras hacerme ‘tocar el piano’ me entrega el DNI en dependencias de la policía nacional? Si es una herramienta oficial del Estado que lo pague el Estado. No cesaré en decir que, de no verme obligado, no la tendría. Pero, ¿acaso pago por llevar, de igual modo encima, el billete o moneda —otra herramienta oficial del Estado— que gasto cuando compro algo?

Hoy por hoy el Estado no se sostendría con el trueque, al igual que tampoco se sostendría sin el férreo control de las ciudadanas y ciudadanos; por eso, en sostenimiento e igualdad, lo reitero, ¡qué pague el Estado!


 

Para dar tú opinión tienes que estar registrado.

Comments powered by CComment