J M HERMOSO
|
2024-12-29
Pobreza energética
En cualquier otro foro adecuado podré gritar para decirlo más alto, pero, no más claro. Simple y llanamente: la pobreza existe por la desistencia del Estado. Es irrefutable. Y, como no, inseparablemente, por la flagrante desigualdad que generan los gobernantes en la sociedad que gobiernan con sus legislaciones e injusticias. Pero, que nadie se lleve engaño, también existe, ya que existe la riqueza, porque existen los ricos (adinerado, hacendado o acaudalado; abundante, opulento y pingüe; lujoso, o de mucho valor o precio). Todo cuanto se recoge hasta aquí; se impuso y se impone, se consintió y se consiente… Mala costumbre.
“Hace frío y no puedo encender ni un triste brasero”
Centrémonos en este invierno del 2024. Los costes de mantenimiento, de unos servicios energéticos mínimos, en cualquier hogar español, no están al alcance de todas las personas.
Dice la OMS (Organización Mundial de la Salud) que el mantenimiento de una vivienda en las condiciones adecuadas de climatización para la salud es de 18 a 21 °C en el invierno y de 25 °C para el verano.
Pues resulta que son más de 5 millones de hogares españoles los que en la actualidad no pueden disponer de una temperatura óptima para la salud de sus moradores.
Siendo así que, ante esta triste realidad, el Gobierno de España, allá por el año 2024, diseñó la respuesta.
Solución
ESTRATEGIA NACIONAL CONTRA LA POBREZA ENERGÉTICA 2019-2024. Pero son preguntas: ¿Qué se entiende por pobreza energética? ¿Cómo se mide la pobreza energética? ¿Cómo combatir la pobreza energética? ¿Qué es la vulnerabilidad energética?… Humillantes e indignantes para la decencia de la persona, que vive en esta patria hueca, llena de falsos patriotas. Llena de adultos que juguetean a ser estadistas cuando, en realidad, con rigor y seriedad deberían ser humanistas. Llena de más de 5 millones de hogares sometidos a la pobreza energética. Con la agravante de que “Esta Estrategia da cumplimiento al mandato establecido en el artículo 1 del Real Decreto ley 15/2018, de 5 de octubre, de medidas urgentes para la transición energética y la protección de los consumidores, que encomienda al Gobierno la aprobación de una Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética en el plazo de 6 meses desde la entrada en vigor del mismo”. ¡Qué gran mentira!
Faltan dos días para que expire el año 2024, mientras, con dolor: hoy y mañana, trasmañana y… millones de ciudadanos españoles tienen frío y no pueden encender aparatos energéticos para calentarse. No es tolerable. ¡A rebelarse, estúpidos!
Para dar tú opinión tienes que estar registrado.