"sigamos apostando por el cine español y por el cine en Jaén, apoyando ese tipo de eventos."
2023-03-12
Eran las cinco de la tarde del pasado 26 de febrero y la gente abarrotaba el casco antiguo de Jaén. El motivo no era otro que la celebración de una mesa redonda sobre cine en el marco de la 22 Muestra de Cine Español inédito que desde hace ya más de veinte años se celebra en Jaén. El lugar elegido fue el paraninfo, o lo que es lo mismo, la hermosa y antigua capilla erigida en 1771 y reedificada tras un incendio en 1916, de esa joya arquitectónica que es el Antiguo Hospital San Juan de Dios. En esta tertulia cinematográfica participaron una seria de actores y actrices imprescindibles y punteros en el panorama cinematográfico, que moderados por el también cineasta Luis Alegre hicieron las delicias del numeroso público que decidió darse una vuelta por esta nueva cita de cine en Jaén. Por allí pudimos ver a Vicky Luengo, Dani Rovira, Amaia Salamanca, Aitana Sánchez Gijón y Carolina Yuste. Fue, sin duda, el plato fuerte, el acto central de este festival de cine español, que en el momento en que escribo esta claqueta, aún se sigue celebrando en nuestra capital. La Diputación de Jaén sigue apostando de una manera decidida por el cine español, siendo una de sus actividades principales esta Muestra de Cine Inédito, que constituye, sin lugar a duda, uno de los acontecimientos más importantes de los que se celebran en la provincia. Jaén se convierte por unos días en uno de los centros cinematográficos del país. La Muestra de Cine Español inédito en Jaén se ha convertido en todo un referente y en una de las primeras actividades que supo valorar las bondades de nuestro cine en unos tiempos en los que predominaba una falta de interés de las instituciones públicas por esta industria, que lleva la marca de nuestra creación cinematográfica por todo el mundo. Con este evento se trata de acercar al público las películas más destacadas de la cosecha española, que desgraciadamente no han tenido cabida en las pantallas de nuestra ciudad.
Bajo la dirección del incansable gestor cultural y crítico de cine, el giennense Enrique Iznaola, miembro de la Academia de las Artes y de las Ciencias Cinematográficas de España, premiado por su gran labor de difusión de cine, se han programado una veintena de películas entre las que destacan las ganadoras de la última edición de los premios Goya, “Cinco lobitos”, “Un año, una noche”, “La consagración de la primavera”, “Irati” o “ La maternal”, junto con otras producciones que han obtenido el aplauso unánime de la crítica. También ha habido cine para el público más pequeño, con una sesión especial de “Padre no hay más que uno 3” de Santiago Segura, para cuya presentación se contó con la presencia de la actriz infantil Luna Fulgencio. Hemos podido presenciar propuestas comerciales y cintas recién entrenadas, junto a título totalmente inéditos, como es el caso de la intensa película “Isósceles” del director Ignacio Nacho, con la que se clausura la muestra. Estas propuestas cinematográficas han tenido como objetivo llegar a todos los rincones y no se han limitado a su proyección solo en la capital, sino que han trascendido al resto de la provincia, con visualizaciones y actividades en lugares como La Carolina, Génave, Andújar y Torredonjimeno. Y como ya viene siendo tradicional, el último día del certamen el cuatro de marzo, se celebró en Cazorla la entrega del Premio Miguel Picazo, que este año ha recaído en el actor Eduardo Noriega, actor que ha participado en películas tan aclamadas como “Historias del Kronen”, “Tesis”, “Nadie conoce a nadie”, “El espinazo del diablo” y “Perfectos desconocidos”, entre otras. Mención especial para la sesión de cortometrajes, en la que hemos podido volver a ver los últimos cortos premiados en “Rodando por Jaén 2022” en proyecciones que han tenido lugar en el Teatro Darymelia, en el Centro Cultural de La Carolina y en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Génave. En palabras de Enrique Iznaola, esta muestra de cine es además una apuesta decidida para que la gente regrese a las salas de cine. Se intenta conseguir, poco a poco, una vuelta a la normalidad, recuperando los niveles de espectadores que había antes de la pandemia. Pues sigamos apostando por el cine español y por el cine en Jaén, apoyando ese tipo de eventos. ¡A por otros veinte años de esta Muestra del Cine Inédito Español!
Para dar tú opinión tienes que estar registrado.