PEDROPA GARCÍA 

"Una historia que hermana la naturaleza con la tecnología

2025-04-06

 

Robot salvaje

 

Hoy os traigo a la Claqueta, la mejor película de animación del 2024 y posiblemente la de los últimos años. Robot salvaje es, sobre todo, un espectáculo visual de primer orden, un derroche de grandes composiciones, casi pictóricas, que nos trasladan a un mundo de ciencia ficción fascinante. La productora Dream Works se ha atrevido a competir con la hasta ahora intocable Pixar y el resultado no ha podido ser más espectacular, con la creación de una película que ya podemos considerar como única. Y es que detrás de esta belleza se encuentra, ni más ni menos, que Chris Sanders, un director americano, nominado por tres veces a los Óscar, que echó los dientes, cinematográficamente hablando, participando en la Walt Disney, como diseñador de personajes como La Bella y la Bestia, Aladdin, El Rey León y Mulan. Robot salvaje está basada en la aclamada novela del mismo nombre publicada en 2016 por el escritor Peter Brown, ganadora de múltiples premios y número uno de best sellers de The New York Times. Chris Sanders descubrió esta novela a través de una tarea escolar de su hija. Cautivado por la historia, tuvo muy claro que había que llevarla a la gran pantalla. Por su parte, el escritor Peter Brown descubrió en sus estudios sobre robótica, que los robots y los animales tienen mucho en común y eso, precisamente, fue lo que le inspiró a escribir su novela. Brown dice que los animales tienen un amplio conjunto de comportamientos que realizan de manera automática: robótica. Robot salvaje es una poderosa historia, que supera los posibles tópicos en los que pudiera incurrir a través un estilo fresco, con diálogos inteligentes sobre la muerte, la soledad y todo eso que, aún puesto en boca de animalitos del bosque, nos hacen pensar más de lo que se podría prever, en una película aparentemente infantil. Es un canto a la superación personal, a la necesidad de ser uno mismo a pesar de todo, a la sensación extraña y poderosa de sentirse sencillamente vivo, a la necesaria y difícil unión entre la naturaleza y la tecnología. La historia de Roz, la robot protagonista, indaga en el tema de la adopción y de que no es necesario ser madre biológica para desempeñar bien ese papel. En Robot salvaje participan un elenco de voces, entre las que destacan Lupita Nyong’o, Pedro Pascal, Catherine O`hará y Kit Connor. Para conseguir los portentosos efectos visuales que vemos en la película fue necesaria la combinación perfecta entre los directores de fotografía, los responsables de efectos visuales y los técnicos de iluminación. Esta simbiosis garantizó la conjunción idónea entre las imágenes de acción en vivo con las imágenes generadas por ordenador. Como ejemplo, para la espectacular secuencia en la que Roz se encuentra con el árbol cubierto de mariposas, los equipos de efectos de la película crearon 80 000 mariposas que compusieron el maravilloso efecto de la escena. La espectacular banda sonora de Kris Bower enriquece musicalmente la narrativa y los temas emotivos de la historia.

Robot salvaje es, en definitiva, una película sorprendente y divertida, que, de seguro, no te va a decepcionar. Una historia increíble sobre una robot que quiere ser humana. 


 

Para dar tú opinión tienes que estar registrado.

Comments powered by CComment