- Detalles
- EDITADO POR: LIBREOPINANTE
- Categoría: PEDROPA GARCÍA
- Visto: 845
17-07-2022
Quentin Tarantino se convirtió en un director de culto con su ópera prima “Reservoir Dogs”. Tarantino creó la historia, la dirigió, seleccionó la banda sonora y hasta se permitió aparecer como actor en esta cinta que se proyectó en los cines en 1992. Con tan solo una película, este director de cine estadounidense, que fue un mal estudiante y que con 22 años trabajó en un videoclub de Manhattan, revolucionó el ambiente cinematográfico de aquel momento con un tipo de cine cargado de violencia. Aquel videoclub de Manhattan se convirtió en su escuela y fue el estanque de donde emergieron sus originales y tremendos guiones. Tarantino tuvo muy claro desde el principio, que lo suyo era hacer un cine experimental, alejado de la línea tradicional marcada por las grandes multinacionales que dominaban la industria cinematográfica. Esas fueron sus pretensiones iniciales que dieron lugar a películas como Pulp Fiction, Four Rooms, Jackie Brown y Kill Bill, todas ellas catalogadas como cintas de culto y que han consagrado a este director.
Comentar (0 Comentarios)- Detalles
- EDITADO POR: LIBREOPINANTE
- Categoría: PEDROPA GARCÍA
- Visto: 781
03-07-2022
Es muy probable que si te gusta el cine ya conozcas al personaje que hoy invitamos a La Claqueta, pero si no es así, te lo presento. Se trata de Joker, uno de los mayores y más conocidos villanos de la historia del cine, creado por la desbordante imaginación de los dibujantes y escritores de cómics Bill Finger, Bob Kane y Jerry Robinson.
Comentar (0 Comentarios)- Detalles
- EDITADO POR: LIBREOPINANTE
- Categoría: PEDROPA GARCÍA
- Visto: 808
19-06-2022
Corrían los años 60 en California (EE. UU.). Un niño devoraba todos los comics que caían en sus manos y dedicaba tardes enteras a ver antiguas películas de terror y fantasía. Tenía mucho talento para el diseño y el dibujo, por lo que estudió animación en el Instituto de Arte de California. La Compañía Disney lo contrató en los años 80 para trabajar como animador en el famoso estudio, durante los que fueron los primeros años de su trayectoria artística y profesional.
Este niño no es otro que
Comentar (0 Comentarios)- Detalles
- EDITADO POR: LIBREOPINANTE
- Categoría: PEDROPA GARCÍA
- Visto: 663
05-06-2022
Cuando comienzo a escribir este nuevo artículo de La Claqueta, aún resuenan en mis oídos las estrafalarias palabras de Donald Trump, manifestando en la convención anual de la Asociación Nacional del Rifle, que es necesario armar a la población estadounidense para frenar “al mal”. El expresidente norteamericano afirmó que había que facilitar armas al
Comentar (0 Comentarios)- Detalles
- EDITADO POR: LIBREOPINANTE
- Categoría: PEDROPA GARCÍA
- Visto: 724
22-05-2022
“Porque perros me han rodeado; me ha cercado la cuadrilla de malignos. Mas tú Jehová no te alejes; libra del poder del perro mi vida…” A estos versículos del Antiguo Testamento, Salmo de David 22, hace referencia la trama que vamos a presenciar en la última película de la directora de cine neozelandesa Jane Campion, basada en la novela “El poder del perro”. Con este misterioso título, el escritor Thomas Savage nos plantea una dura metáfora sobre esos seres despiadados y carroñeros que son como jaurías de perros, que atacan al vulnerable. Se trata de un paralelismo entre las situaciones de adversidad que pasaron los enemigos del Rey David y los que pasan los personajes de la película.
Lo primero que tengo que contaros, para el que aún no haya visto “El poder del perro”, es que hay que estar muy atentos a las más de dos horas de su metraje. Aquí no vale la más leve distracción mirando el
Comentar (0 Comentarios)- Detalles
- EDITADO POR: LIBREOPINANTE
- Categoría: PEDROPA GARCÍA
- Visto: 800
08-05-2022
Siempre he creído que el cine constituye el equilibrio perfecto entre las imágenes, la literatura y la música. A muchas de nuestras mejores películas las recordamos por su banda sonora. Y es que ¿qué sería el cine sin su música? Ya hablemos de composiciones originales o de compilaciones musicales, las bandas sonoras son, sin duda, un personaje más de las películas. Haciendo un poco de historia, la música en el cine ya existía incluso antes de la aparición del sonoro en las proyecciones cinematográficas. Ya en el cine mudo se acompañaban las películas con música, de tal forma que podíamos encontrar en las salas de proyección un piano o un gramófono. Sin embargo, en aquellos primeros momentos, la música se utilizaba para mitigar el ruido que hacían las bobinas de las cintas.
Comentar (0 Comentarios)