"El secretismo es alto, aunque parece que la nueva propuesta esté próxima. La gran mayoría de la comunidad universitaria desconoce cuáles son los criterios que la Consejería está trabajando para el nuevo modelo de financiación"
2023-02-12
La Ley 5/1993, de 1 de julio, creaba la Universidad de Jaén (UJA), habiendo dado ya sus primeros pasos formales en 1992. 30 años desde entonces que han supuesto su consolidación, una referencia institucional y la transformación de la provincia de Jaén. Y de una calidad docente e investigadora garantizada y prestigiada, sirva de ejemplo algunos rankings globales internacionales como el de Shanghai que la sitúa en el puesto 4 de Andalucía, 22-30 a nivel nacional o a nivel global entre la 701-800. El Times Higher Education World University Rankings mejora, incluso, estos datos y posiciones llegando a ser la segunda Universidad andaluza.
La Universidad de Jaén es lo mejor que le ha pasado a esta provincia en los últimos 30 años. Algo que está fuera de toda duda, de todo debate y de todo cuestionamiento social. Siempre he dicho la Universidad era el Pueblo de los pueblos.
No podemos olvidar, que independientemente de los recursos propios que obtenga fruto de su trabajo y esfuerzo, la UJA es una universidad pública, dentro del Sistema Andaluz de Universidades y, por tanto, cuya financiación debe ser garantizada por la Junta de Andalucía, vía Presupuesto andaluz y el sistema andaluz de financiación.
He aquí el gran debate y el gran reto de futuro –y de presente- de la UJA.
En marzo de 2022, la Junta de Andalucía presentaba un nuevo modelo de financiación universitaria con unos criterios que suponían un serio problema para el futuro de la UJA, ya que hacía que la Universidad de Jaén fuese una de las cuatro universidades que perdían financiación con el nuevo modelo que impulsaba el gobierno de Moreno Bonilla, lo que suponía grandes desequilibrios entre universidades.
En concreto, la UJA recibiría un 8,22% menos que en 2021, sin perjuicio de la cláusula de salvaguarda incluida para mantener la misma financiación anterior, lo que le haría perder el tren del futuro y supondría un problema estructural y gravísimo.
Esto llevo al Rector de la UJA a presentar su dimisión como presidente de la Asociación de Rectores de Universidades Públicas de Andalucía (AUPA) para trabajar exclusivamente en la búsqueda de soluciones. También, nació la Plataforma Ciudadana en Defensa de la Universidad de Jaén con un gran activismo social en la defensa de la misma.
La presión social y –entonces- las inminentes elecciones andaluzas del 19J hicieron al Gobierno andaluz frenar en su propuesta. Pero, hoy, todo sigue instalado en la incertidumbre, la suficiencia financiera para 2022, no es más que eso, el cortoplacismo. Los Presupuestos de la Junta de Andalucía para 2023 no invocan un escenario ni más positivo ni halagüeño para el futuro.
El secretismo es alto, aunque parece que la nueva propuesta esté próxima. La gran mayoría de la comunidad universitaria desconoce cuáles son los criterios que la Consejería está trabajando para el nuevo modelo de financiación de las Universidades Públicas andaluzas y sus repercusiones.
Lo que sí puede estar claro es que ¡La Universidad de Jaén no se toca!
Para dar tú opinión tienes que estar registrado.