08-05-2022
El señor Nixon desde joven tuvo inclinación sobre el estudio de las leyes, por ello dedicó sus jóvenes años de memoria en indagar sobre dicho tema, mientras se licenciaba para coger impulso y graduarse en la universidad privada de Durham en Carolina del Norte (EE. UU.).
Con 29 años su esposa y él se instalaron en Washington donde comenzó a trabajar con el Gobierno federal. Y como tenía aptitudes siguió escalando en busca de su meta tras la Segunda Guerra Mundial, siendo elegido en la Cámara de Representantes primero con 33 años y posteriormente en el Senado con 37.
Su reputación crecía y se fortalecía cogiendo empaque nacional hasta que entró a formar parte de la fórmula electoral de Eisenhower por el partido republicano, consiguiendo llegar a ser el vicepresidente más joven, a los 40 años, de la historia de Estados Unidos. Pero en 1960 el conocido candidato demócrata J. F. Kennedy lo desbancó de su meteórico ascenso.
No contento Richard Nixon, no cejó en el camino que se había trazado y en 1968 se presentó a las elecciones presidenciales siendo elegido.
Socialmente su labor fue quizás la mejor, pues comenzó la lucha contra la enfermedad del cáncer, estableció la Agencia de Protección al Medio Ambiente, que, al parecer por este irrevocable cambio climático, no fue tal la “protección”, y obligó a que las escuelas sureñas quedaran integradas a nivel nacional.
Quizás, la intervención que hizo en la Guerra de Vietnam finiquitándola, trayendo de regreso a los prisioneros de guerra y suspendiendo el servicio militar, fuese el empujón que le volvió a sentar en el sillón presidencial y ser reelegido en las elecciones.
Desde 1972 Nixon, llevó una política muy convulsa con los israelíes, los chilenos, árabes, y demás, incluso llegó a apoyar a Pinochet. Hasta que se descubrió la mentira, la manipulación y el espionaje con el Caso Watergate. Un escándalo político de dimensiones estadounidenses bautizado con el nombre del edificio situado en Washington, donde robaron y manipularon documentos incriminatorios para los siete políticos ex ayudantes del presidente implicados como punta del iceberg.
Este caso de corrupción fue destapado por un periodista llamado Robert Upshur “Bob” Woodward, el cual llevó a cabo una investigación crucial de repercusión internacional en el Washington Post por el que Richard Nixon dimitió del cargo de presidente por ser designado como copartícipe obstruyendo la investigación de la justicia de la trama, siendo en dicha historia presidencial el primero y hasta el día de hoy el único que ha dimitido. La historia de la corrupción es incesante se repite aquí y allá en cualquier espacio del orbe impúdicamente, con total descaro y abuso.
De este caso el séptimo arte también se ha hecho eco con diferentes filmes, como Elvis & Nixon, Todos los hombres del presidente, El desafío, y algunas más. Ciertamente es una vergüenza descomunal y una tortura ser consciente del sometimiento que nos infligen con el que nos tienen cercados en un perímetro diminuto.
Control masivo. Nixon el presidente número 37 de los Estados Unidos, tras ser acusado de un “impeachment” dejó paso al vicepresidente Gerald Ford, y falleció con 81 años, en Nueva York. ¿Cómo viviría los 20 años que transcurrieron tras el proceso de destitución? Pues siguió con más de lo mismo, activo en reuniones con diferentes mandatarios de los continentes europeos y asiáticos, escribía artículos, daba discursos, y realizaba regulares visitas a distintos países incluida Rusia.
De diez libros publicados, su último libro fue “Más allá de la Paz". Nixon, un hombre cuya figura ha confeccionado un estereotipo de control sumergido y velado con los trajes y corbatas que visten la élite de los escasos latifundistas que dirigen este redondo mundo.
Para dar tú opinión tienes que estar registrado.