![]() |
FRANCISCO MARTÍNEZ CRIADO
|
2024-09-22
Monsanto vice
Monsanto es una multinacional gigante, de esas que domina los mercados y es causante de muchas situaciones donde, como siempre, pierden los pobres. Esta empresa nació en Sant Louis, Misuri, y desde el principio tuvo en exclusiva de la producción de sacarina para la Coca-Cola Company, y eso le aseguró un éxito inmediato. Hoy en día es el principal abastecedor de vainilla y cafeína para la famosa bebida. En la década de los 40 procesaba cauchos, plásticos, fibra sintética y fosfatos. Sus beneficios se multiplicaron por 100 vendiendo químicos para explosivos y gas de combate durante la Primera Guerra Mundial. En la Segunda, hicieron lo mismo al convertirse en el principal suministrador de DDT y gas Zyklon para los campos de exterminio nazi, al mismo tiempo que sus químicos colaboraban en el aislamiento y purificación del plutonio de las bombas nucleares de Hiroshima y Nagasaki. Más tarde participó en el Departamento de Guerra Química del Pentágono durante la guerra de Vietnam. En el sudeste asiático, entre 1962 y 1971, Monsanto formó parte de la Operación Ranch Hand, cuyo objetivo era rociar herbicidas sobre los campos de cultivo del vietcom. Al principio para abrir la selva y construir carreteras, pero luego lo utilizaron para disminuir y controlar los movimientos del enemigo, al final, para destruir las cosechas y matar de hambre a los comunistas. Allí se utilizaron dosis 30 veces superiores a las que utilizaban en su país. Hoy se calcula que 150.000 niños nacen con malformaciones y todavía hay 800.000 enfermos por “agente naranja”, marca Monsanto.
Más recientemente, la DEA recurrió a ellos para fumigar desde el aire plantaciones ilegales de hoja de coca en Colombia con Roundp Ultra.
Se recomienda no fumigar por encima de 3 metros sobre la copa de los árboles, pero en Colombia lo hacían por encima de los 15, con el resultado de que el veneno se expandía más allá de los cultivos ilegales y afectaba a las plantaciones de mandioca, maíz, plátano, tomate y caña de azúcar. Hoy, 300.000 hectáreas que fueron fumigadas con estos productos en Cauca, Nariño y Putumayo presentan graves problemas ecológicos y sus habitantes sufren hemorragias graves gastrointestinales, náuseas, vómitos, fiebres altas, inflamación de testículos, insuficiencia respiratoria, irritaciones cutáneas, abortos y malformaciones de fetos muy por encima de la media. En India, el algodón transgénico Bt, ha arruinado en los últimos 20 años a miles de familias en los estados de Andhra Pradesh, Maharastra y Karnataka. Ecologistas en Acción y otras organizaciones medioambientales califican la supuesta “Segunda Revolución Verde” prometida por Monsanto, basada en la biotecnología, como una amenaza para las relaciones sociales y la posesión tradicional de la tierra. Los pequeños agricultores y la biodiversidad acabarán triturados. Os recomiendo el libro El mundo según Monsanto, de Marie-Monique Robin.
Para dar tú opinión tienes que estar registrado.