"¿Cómo se evalúan estos programas que no aparece ningún mecanismo que indique que la situación de las personas y de los barrios no mejora?

2022-06-19

 

Políticas públicas en los barrios más vulnerables de Andalucía

 

30 años de vulneración de los derechos fundamentales

Desde el año 1988 la Junta de Andalucía a través de diferentes programas ha desarrollado actuaciones en barrios catalogados como vulnerables. Al principio eran 8 barriadas y 34 años después hay catalogados 99, siendo más de 800.000 las personas que viven en estas barriadas, lo que representa el 10% de la población andaluza. En Jaén son los barrios del Polígono del Valle, La Magdalena y Antonio Díaz los que corresponden a esta catalogación.

¿Por qué cada vez son más las zonas excluidas y aumenta el número de familias empobrecidas en nuestra región?

Una primera conclusión a la que llegamos es que las intervenciones realizadas, los programas puestos en marcha, las actividades desarrolladas, en definitiva, la forma de trabajar en estas zonas, no han servido para erradicar la pobreza y garantizar DERECHOS a las personas. Las administraciones hacen mucha propaganda de todo el dinero que invierte en estos barrios y el resto de la ciudad piensa que somos los vecinos y vecinas los que no aprovechamos las oportunidades que se nos dan.

Las familias vemos como nos hacen responsables a las personas que vivimos en estas barriadas de los problemas que en ellas se dan, sin embargo, no tenemos ningún poder de modificar la forma en la que se actúa con nosotros, porque nos tratan como a meros usuarios para realizar las actividades que se programan en las que nosotros no hemos podido participar en su diseño y no dan respuesta a preguntas que nos hacemos:

¿Para qué sirven los servicios de empleo? ¿Cómo puedo encontrar trabajo? ¿Cómo es tan complicadísimo conseguir la renta mínima o el ingreso mínimo vital? ¿Conocéis a alguien que lo cobre y no haya tenido ningún problema? ¿Por qué cortan la luz en algunos barrios?  Si la pandemia ha sido una crisis sanitaria y social ¿Por qué los servicios sociales han estado cerrados en los picos más fuertes de esta crisis? ¿Cómo obtener cita telefónica en el centro de salud? ¿Cómo pago, alquiler, luz y agua, teléfono y alimentos para la familia? ¿Puedo hablar con alguien que no sea un contestador automático? ¿Qué podemos hacer cuando se avería el ascensor si nadie paga y son los pisos de la Junta de Andalucía? ¿Qué hago con mis hijas metidas en los treinta y sin trabajo?  Los jóvenes de nuestros barrios abandonan el cole, y no hay plazas en la FP para poder seguir con la formación, cada vez hay menos oferta pública y más privada. ¿Por qué salimos en la prensa cuando un joven de nuestros barrios llega a la universidad? ¿Cómo conseguir un alquiler si no tengo una nómina?

En definitiva, ¿por qué se dan todas estas situaciones en la vida de las personas, que nos privan de los DERECHOS fundamentales   y sentimos que   no tenemos respaldo de las administraciones?

Desde la Asociación Andaluza de Barrios Ignorados nos seguimos haciendo esta pregunta:

¿Cómo se evalúan estos programas que no aparece ningún mecanismo que indique que la situación de las personas y de los barrios no mejora?

¿Cómo poder reconducir las actuaciones de las administraciones públicas?

!!!Que sea delito dejar a una persona sin DERECHOS!!!


 

Para dar tú opinión tienes que estar registrado.

Comments powered by CComment