MANUEL RUIZ TORRES 

"Todos estamos conectados de alguna manera, igual que lo está el aire de todos los rincones del mundo.

2024-12-15

 

Cómo nace un cambio

 

Los que peinan muchas canas como yo recordarán una costumbre televisiva que se producía en Navidad y era la programación de una de las grandes clásicas del cine, la película ‘Qué bello es vivir’, de Frank Capra en 1946, en la que un ángel que debe ganarse sus alas, intenta alentar a un desesperado James Stewart decidido a acabar con su vida en la antesala de la Nochebuena. Para ello, Clarence, que así se llamaba el ángel, muestra a George Bailey cómo de triste y dolorosa habría sido la vida de sus vecinos si no llega a ser por su propia existencia.

Esta idea de interdependencia, que no es original de los guionistas de la oscarizada película, es uno de los pilares de la sociedad. La red social que se teje en torno a cada uno de nosotros ha sido señalada por numerosos filósofos de todos los tiempos y constituye una de las claves de nuestro éxito evolutivo.

Sin embargo, no somos conscientes de ella y menos aún de que cualquier cambio social, por mínimo que pueda parecer, se basa en la continuidad entre los componentes de la sociedad, todos y cada uno de nosotros, gracias al establecimiento de los vínculos sociales.

Todos estamos conectados de alguna manera, igual que lo está el aire de todos los rincones del mundo.

Propongo un ejercicio, que pongamos atención a todas las personas con las que nos relacionamos, desde parientes y amigos muy cercanos hasta el dependiente ocasional de una tienda en la que compramos, pasando por compañeros de trabajo o de estudio, conocidos, profesionales, etcétera. Nos daremos cuenta de que no estamos tan aislados como pudiera sospecharse. La naturaleza de los vínculos con los demás es variable, y pasan desde vínculos estrechos y cotidianos, a otros cotidianos, pero menos estrechos, y así en toda clase de combinaciones.

Pero independientemente de la naturaleza de estas relaciones, lo cierto es que nuestras decisiones, nuestro comportamiento, nuestras emociones y nuestras ideas repercuten en los demás. Si mejoro como persona, se benefician todas aquellas que estén relacionadas conmigo, en un grado directamente proporcional a la naturaleza de mi relación. De esta manera, cualquier cambio individual provoca sus propias resonancias sociales.

Este fenómeno es sumamente relevante por sus implicaciones, entre las que quiero destacar cómo nace un cambio. La interconexión entre las personas que conformamos la sociedad funciona como los materiales conductores para la electricidad, y un chispazo puede transmitirse en todas direcciones y con velocidad e intensidad dependiente de la naturaleza de cada vínculo.

En virtud de esta capacidad, todos podemos ser agentes históricos, todos podemos provocar cambios.

Regirse por valores morales, vivir y dejar vivir, desarrollar lo mejor de uno mismo, tiene consecuencias sociales, y si se insiste a lo largo de toda una vida en estos principios, se hace camino al andar, como dice el poeta. Se provoca un cambio. Es la base más sólida de una revolución


 

Para dar tú opinión tienes que estar registrado.

Comments powered by CComment