"Creo que es uno de los logros evolutivos más determinantes en el largo camino de nuestro perfeccionamiento.

2024-08-11

 

Escribir

 

Este espacio, ‘Mirando al Interior’, se ha caracterizado por fijar nuestra vista en la vida interior, ese conjunto de escenarios donde encontramos nuestro mundo de ideas, de pensamientos, de percepciones, de sentimientos, de sensibilidades, aquello que constituye nuestro patrimonio, a menudo más real que el mundo sensible en el que nos movemos.

Esa vida interior se define porque en un principio sólo está a nuestro alcance, bien custodiada dentro de nosotros, pero la magia de nuestra evolución nos ha permitido un hecho maravilloso, poder transferir nuestras realidades interiores a otras personas mediante el uso del lenguaje.

Siempre me ha parecido algo fantástico, mágico, poder trasladar los pensamientos o sentimientos que atesoro dentro mí, que sólo han estado a mi alcance, al interior de otros seres humanos utilizando la expresión oral, el lenguaje simbólico o la escritura.

Creo que es uno de los logros evolutivos más determinantes en el largo camino de nuestro perfeccionamiento.

La aparición y desarrollo del lenguaje no sólo nos permite transferir nuestras realidades interiores dentro de otras personas, sino que nos facilita pensar, aguzar la mente, poder discriminar entre situaciones u objetos parecidos pero diferentes. A mayor riqueza del lenguaje, mayor agudeza mental, mayor posibilidad de discernir. Por ejemplo, si sólo dispongo de los vocablos ‘claro’ y ‘oscuro’ para diferenciar tonalidades del color verde, mi capacidad de diferenciarlos es más limitada que si utilizo palabras con más precisión: verde carruaje, verde esmeralda, verde hierba, verde pistacho, etc.

La expresión oral es ineludible para cualquiera de nosotros, independientemente de nuestra actividad profesional. En mi experiencia con los talleres de oratoria es muy frecuente ver la satisfacción personal cuando se superan las primeras limitaciones para hablar con alguien.

Sin embargo, otro aspecto del uso del lenguaje verbal es la escritura. Poder escribir lo que pensamos, lo que sentimos o cualquier otro aspecto de nuestra vida interior es también una actividad estratégica para cualquiera de nosotros.

La escritura nos obliga a ser sintéticos, y ello nos permite perfilar mejor nuestras realidades interiores. Generalmente, se pone menos empeño en escribir razonablemente bien que en hablar más o menos correctamente y creo que es un error. No se trata de escribir para publicar, sino de hacerlo para nosotros mismos, para organizar nuestros pensamientos, para fijar las ideas fugaces, tan maravillosas como fugitivas.

Si tu vida interior es cada vez más plena, rica y diversa, comprobarás que la escritura es un medio excelente para canalizarla y conjugarla entre sí, produciendo nuevas ideas.

El tiempo del descanso estival invita a la lectura. ¿Por qué no también para escribir?


 

Para dar tú opinión tienes que estar registrado.

Comments powered by CComment