MANUEL RUIZ TORRES 

"Es el sentido peyorativo con el que usamos la palabra ‘prejuicio’ en el lenguaje cotidiano.

2024-10-20

 

Importancia de los prejuicios

 

Como pasa con casi todo en la vida, los prejuicios tienen diferentes aspectos que, mirando al interior, se perciben de diferente manera.

Hans Georg Gadamer, padre de la hermenéutica, atribuye a los prejuicios un papel relevante en el proceso de interpretación y comprensión de la realidad. Desde el inicio de nuestra vida vamos conformando nuestro ámbito de creencias e ideas tomadas del cercano entorno familiar en el que nos desenvolvemos. Esta endoculturación constituye nuestro primer suelo intelectual, a partir del cual construimos nuestra primera interpretación de todo y nos asomamos al inmenso mundo exterior. Gadamer lo identificó con nuestros primeros prejuicios, el conjunto de pensamientos y creencias que empezamos a confrontar con lo que conocemos del resto del mundo y de la sociedad. Son nuestra posición de partida ante la vida, a la que acudimos de forma espontánea y natural, sin ponerla en duda.

Conforme sumamos años y experiencia, lo normal es ir sustituyendo esos prejuicios, por otros que mejoran nuestra interpretación de nosotros mismos y de lo que nos rodea. Son ideas, puntos de vista propios que facilitan una respuesta rápida ante una decisión inmediata. En este sentido, se consideran un logro evolutivo que permite tomar una decisión razonada sin tener toda la información.

El aspecto negativo aparece cuando el prejuicio no se renueva ante un nuevo conocimiento o una nueva experiencia y se enquista en una sentencia injustificada, una posición cerrada que no se ajusta a la realidad, que no atiende a un criterio razonado.

Es el sentido peyorativo con el que usamos la palabra ‘prejuicio’ en el lenguaje cotidiano.

Encerrarse en estas posiciones dificulta la correcta interpretación de la realidad y facilita el enfrentamiento estéril. Esta situación es muy frecuente, y quizás por ello, sea tan difícil salir del frentismo, cristalizado en los prejuicios (utilizado el término en este sentido negativo).

Esta situación se observa continuamente en nuestra sociedad: cómo la opinión sobre algo no se altera ante una evidencia y, sin embargo, te mantiene el prejuicio anterior a ella. Esto genera frustración, confusión y hasta enfado en quienes mantienen esa evidencia.

Es evidente que cada cual tiene derecho a encadenarse a sus propios prejuicios, pero sería muy positivo, muy deseable, que mantuviésemos la mente lo más abierta posible para que los prejuicios a los que nos atamos, sean en cada momento lo más fieles posible a la realidad que percibimos.


 

Para dar tú opinión tienes que estar registrado.

Comments powered by CComment