- Detalles
- EDITADO POR: LIBREOPINANTE
- Categoría: MANUEL RUIZ TORRES
- Visto: 884
6-11-2022
En la semana del 14 al 19 de noviembre, con motivo del Día Mundial de la Filosofía, la asociación Nueva Acrópolis va a realizar un ciclo de actividades denominado ‘El lenguaje de los símbolos’, dentro del cual, en Jaén, tendrá lugar la conferencia titulada ‘El pensamiento simbólico’.
Comentar (0 Comentarios)- Detalles
- EDITADO POR: LIBREOPINANTE
- Categoría: MANUEL RUIZ TORRES
- Visto: 832
23-10-2022
El desarrollo de lo que somos es un trabajo constante, cotidiano, que requiere de instrumentos y fuentes de inspiración que nos enriquecen. Una de las maneras más universal, al alcance de todos, para fortalecer ese ser interior, para desarrollar nuestras capacidades y fortalezas, es hacer lo correcto.
Comentar (0 Comentarios)- Detalles
- EDITADO POR: LIBREOPINANTE
- Categoría: MANUEL RUIZ TORRES
- Visto: 793
9-10-2022
La luz interior es una metáfora que hace referencia a un estado de nuestro ser que aporta claridad a nuestro entendimiento y percepción interior. Se refiere a un estado de conciencia donde todo se contempla de una manera más diáfana.
Comentar (0 Comentarios)- Detalles
- EDITADO POR: LIBREOPINANTE
- Categoría: MANUEL RUIZ TORRES
- Visto: 822
25-09-2022
Hay una idea bastante extendida de que en chino antiguo el ideograma que expresa la palabra “crisis” también encierra el término “oportunidad”. Parece ser, según expertos sinólogos, que no es correcto y que se debe a John F. Kennedy el uso de esta relación en uno de sus vibrantes discursos. En cualquier caso, aún sin esta bonita historia de los ideogramas chinos, es evidente que cuando acontece una situación de crisis se presenta una oportunidad de cambiar.
Comentar (0 Comentarios)- Detalles
- EDITADO POR: LIBREOPINANTE
- Categoría: MANUEL RUIZ TORRES
- Visto: 898
11-09-2022
“Cierra por completo tus sentidos a la grande y espantable herejía de la separatividad que te aparta de los demás” exhorta Helena P. Blavatsky en su libro ‘La Voz del Silencio’ inspirado en antiquísimos textos tibetanos a los que tuvo acceso. Esta expresión, la herejía de la separatividad se encuentra en más textos orientales y contrasta con el derrotero hacia el individualismo exacerbado al que ha llegado nuestro mundo occidental.
Comentar (0 Comentarios)- Detalles
- EDITADO POR: LIBREOPINANTE
- Categoría: MANUEL RUIZ TORRES
- Visto: 808
28-08-2022
La fatiga de materiales es un fenómeno bien conocido por los ingenieros, mediante el cual se produce la rotura de piezas sometidas a tensiones cíclicas, que suelen ser muy inferiores a la tensión límite que puede soportar en reposo.
Comentar (0 Comentarios)- Detalles
- EDITADO POR: LIBREOPINANTE
- Categoría: MANUEL RUIZ TORRES
- Visto: 788
14-08-2022
El primer impulso parte de una pregunta, algo innato en el ser humano. Nos llena de interrogantes el ser conscientes de nosotros mismos, de lo que ocurre dentro y fuera de nosotros, de lo que recordamos de nuestro pasado y de lo que proyectamos para nuestro futuro.
Comentar (0 Comentarios)- Detalles
- EDITADO POR: LIBREOPINANTE
- Categoría: MANUEL RUIZ TORRES
- Visto: 1012
31-07-2022
¿De qué está hecho el odio? La sustancia del odio es la misma de la que están compuestos los genocidios y los crímenes contra la Humanidad. La sustancia del odio es la misma de la que están elaborados las persecuciones, los intentos de exterminio, los atentados. La sustancia del odio es la misma de la que están hechos los guetos, los apartheids, los gulags. Es sólo cuestión de dosis.
Comentar (0 Comentarios)- Detalles
- EDITADO POR: LIBREOPINANTE
- Categoría: MANUEL RUIZ TORRES
- Visto: 884
17-09-2022
El test de la golosina es famoso entre los psicólogos. Es una prueba muy sencilla que se realizó por primera vez hace cuarenta y tantos años para medir la capacidad de autocontrol de niños pequeños. El desarrollo es simple: tras un rato de juego entre el psicólogo y el niño, para generar un ambiente de confianza, se le deja solo, con una golosina a su alcance sobre la mesa, y se le dice que, si no la coge, al regreso el psicólogo le dará otra más. De esta manera se puede valorar la capacidad de autodominio del niño.
Comentar (0 Comentarios)- Detalles
- EDITADO POR: LIBREOPINANTE
- Categoría: MANUEL RUIZ TORRES
- Visto: 859
03-07-2022
Para muchas tradiciones y enseñanzas, tal y como recogemos en la Escuela de Filosofía a la manera clásica, la unidad es uno de los rasgos más característicos del desarrollo espiritual. Percibir, sentir, vivir la unidad en sus innumerables maneras es un sólido indicio de enriquecimiento interior, y lo contrario, alejarse de ella, apuntalar la separación como resultado de una actitud egocéntrica o egoísta, es señal segura de alejamiento de cualquier sendero espiritual, aun cuando llenemos nuestra vida cotidiana de momentos meditativos, ejercicios, lecturas o hábitos dirigidos a nuestro desarrollo interior.
Comentar (0 Comentarios)- Detalles
- EDITADO POR: LIBREOPINANTE
- Categoría: MANUEL RUIZ TORRES
- Visto: 873
19-06-2022
Nuestro mundo interior es vida que se manifiesta en las emociones que se despliegan súbitamente, o en los sentimientos elevados de más recorrido o en percepciones sutiles que tiñen el fondo de nuestros escenarios interiores, o en el universo de pensamientos, contemplaciones y convicciones.
Comentar (0 Comentarios)- Detalles
- EDITADO POR: LIBREOPINANTE
- Categoría: MANUEL RUIZ TORRES
- Visto: 930
05-06-2022
‘Sostenible’ define la capacidad de que algo pueda mantenerse de forma permanente sin que modifique sensiblemente el sistema que lo contiene e ‘insostenible’ es lo contrario, aquello que de perpetuarse acaba por modificar profundamente el sistema donde se halla. Es sostenible la justicia social, el bien común, la posibilidad de que la ciudadanía pueda encontrar en la sociedad todos los recursos materiales e interiores que necesita para su pleno desarrollo. El conocimiento, la sensibilidad ante la belleza, el enriquecimiento de
Comentar (0 Comentarios)- Detalles
- EDITADO POR: LIBREOPINANTE
- Categoría: MANUEL RUIZ TORRES
- Visto: 1005
22-05-20-22
Mayo, plenitud de la primavera con todo lo que representa, evoca y simboliza diferentes realidades vinculadas con la vida interior. Una de las tradiciones más ancestrales relaciona el plenilunio de este mes con la actividad de los grandes Maestros de la Humanidad. La cadena ‘Maestro-Discípulo’ es uno de los grandes logros evolutivos del ser humano y ha hecho posible el gran éxito de nuestra evolución, porque nuestra enorme capacidad de aprendizaje se ha conjugado con el procedimiento ideal: el que más sabe enseña al que menos sabe sobrepasando los límites de parentesco y llegando a una maravillosa
Comentar (0 Comentarios)- Detalles
- EDITADO POR: LIBREOPINANTE
- Categoría: MANUEL RUIZ TORRES
- Visto: 1109
08-05-2022
El héroe cotidiano es una propuesta de la filósofa Delia Steinberg, como respuesta a la fragilidad que puede llegar a sentirse frente a la realidad cotidiana, frecuentemente abrumadora. Se basa en la figura mitológica del héroe, un ser humano dotado de valores y armas excepcionales que le permitían enfrentar dificultades terribles que asolaban a su pueblo.
Comentar (0 Comentarios)