![]() |
MAMEN S. P. S. "¿sabéis que existen números felices? |
2025-04-06
Desazón, o principio del palomar
No dejamos de hacer cosas en nuestro día a día, pero sentimos la soledad. No dejamos de pensar, de quedar, de hablar, pero nos seguimos sintiendo solos. Quizás este sentimiento sea el preludio de algún tropiezo que debemos superar. Tal cual habremos transcendido la soledad de aquel tiempo pasado.
Hoy en día se percibe una soledad extraña. Creo que es fruto de la soledad del individualismo que nos han marcado como una nueva pauta de conducta. Apartados poco a poco de reuniones, de ese tacto tan necesario, esperando que alguien se conecte y contacte con nosotros mediante nuestros apéndices Android.
La soledad no es tangible, pero es un peso muy grande, oscuro, que hace fallida la ilusión y la esperanza de aspirar a ser algo más que una anécdota. En la soledad se amplifica lo peor que conocemos generando un fehaciente conocimiento incluso de lo desconocido.
Carpetovetónico, menuda palabra. La he descubierto en soledad. Esta palabra suma 198, un número que representa la lucha de un pueblo por recuperar la voz y hacer justicia, de la cual, al parecer, su logo pone en valor el compromiso de quienes no olvidan y trabajan en la zona gris de la sociedad, que no en soledad o sí, no lo sé, para un fin utópico.
Ríos de tinta se han escrito sobre la soledad, palabra que suma 64. Número que tiene el significado de que debe de existir la reflexión en la búsqueda del equilibrio personal, para elegir si decantarnos por el cuidado hacia los demás o mantenernos férreos en nuestro individualismo. El 64 es un número que representa la concordia, la seguridad y el interés. ¿Y quién decide la sinergia de lo que corresponde a cada número? Pues al parecer se le llama numerología al estudio adivinatorio de las energías que confluyen mediante los seres vivos, los números, por supuesto, y las fuerzas físicas o espirituales.
Supongo que dicha numerología será fruto de la soledad, porque cuando estamos en reunión la claridad está más bien aborregada.
Una pregunta:
¿sabéis que existen números felices?,
pues existen. Y también los números primos felices. La nomenclatura da mucho de sí, y con ella he sabido que también hay números infelices o tristes. Sepan que los dos únicos números felices de una cifra son el 1 y el 7. Por si quieren tentar la felicidad.
Y todo este dispendio de pensamientos ha sido un vómito fruto de la desazón que me ha provocado sopesar y reflexionar sobre este mal endémico post pandémico, la soledad. La cual es fruto, al parecer, de una reubicación de nuestras entendederas procrastinadas para tomar una determinación, la de decir STOP.
¿Conocen el principio del palomar? Es un principio razonado por un científico alemán en el siglo XIX, en el que radica la reflexión de que como mínimo hay una paloma por cada palomar existente. Número de palomas que puede ser superior al de los palomares, por lo cual habría que hacer reajustes. La probabilidad entra en juego, como en la densidad que exista en una reunión de personas, para que suceda que las fechas de cumpleaños sean iguales al menos entre dos personas, como en el número de cabellos, o en el cuenteo de calcetines del mismo color extraídos al azar en una cesta.
¿Cuánta probabilidad existe de que padezcamos la soledad cada una de las personas? Según dicho principio, una paloma en cada palomar, o caja…, aunque creo, que puede haber palomares que se encuentren vacíos, porque hayan lanzado el Android a tomar viento fresco, y se reúnan todas las palomas que quieran en un mismo palomar. Y entonces, el principio se queda obsoleto.
Para dar tú opinión tienes que estar registrado.