![]() |
|
2024-07-14
Inventos españoles
Hay muchos objetos que utilizamos de forma cotidiana y desconocemos su origen y su historia. En este artículo haré un alto solamente en los inventos de artículos de origen español. Pongamos en valor esta tierra que presume ser la piel de toro.
La importancia de un objeto se enmarca dependiendo de la utilidad que hace de ello la sociedad. Al parecer, es la calculadora digital, quien ostenta el número uno en ese ranking, me refiero el de ser el invento español más útil. Fue el señor don Leonardo Torres y Quevedo, un matemático e ingeniero civil, quien 1914 inventó dicho avance, a pesar de que un francés se apoderara del mérito. Por ello hay que volar, no solo correr con las patentes y los registros de la propiedad. Ojo avizor.
Y qué me dicen de la mesa de futbolín, pues también es un invento español, y fue el señor don Alexandre Campos Ramírez quien ideó y diseñó este juego, siendo poeta, editor e inventor gallego.
La jeringuilla desechable, un invento crucial en la sanidad, también es un invento español. Fue el señor don Manuel Jalón, un asturiano de cuna, quien la diseñó para inyectar y extraer sangre, y otros líquidos en situaciones de necesidad.
Por supuesto, también mencionaré el invento de la fregona. Ese artículo de limpieza al que tantas rodillas liberó de ser desolladas restregando trapos en las losas del suelo por señoras, jovencitas y niñas otorgando algo de dignidad añadiéndole un apéndice desde el cual tomar perspectiva y altura para redimir las espaldas.
Los chupachups, esos caramelos que se caían mientras se saboreaban, o dejaban las manos empeguntadas de su dulce azúcar, dejó de ser un problema cuando el señor don Enric Bernat, fundó con toda propiedad la idea novedosa de “comer un caramelo con un tenedor”.
Según los anales de la historia, fue 1595, en tiempos regentes de Felipe II de España, cuando está datada la primera silla de ruedas.
Lo que no está registrado es el nombre de la persona que hizo tal diseño. Por lo que se le adjudica a un español, aunque sea anónimo, pero español fijo.
Y la primera batidora eléctrica. Cómo no mencionarla. Fue el señor don Gabriel Lluelles, catalán, quien revolucionó las cocinas con la invención de la minipimer introducida en el mercado por la marca Braun.
Hasta el simple sacapuntas es un invento español, y de ello se vanaglorió el señor don Ignacio Urresti, un vasco de pro que se inspiró en la forma de girar de un molinillo de café para llegar a tal utilidad.
Y tantos y tantos otros inventos como el submarino, el traje de astronauta, la tortilla francesa, la ensaladilla rusa, el abrelatas de explorador, la bota de vino, el tren Talgo/AVE, el cigarrillo, los paradores nacionales, la sangría, el flamenco, la tortilla de patatas, el abanico, motor de agua, aire acondicionado, el autogiro (base del helicóptero), y muchos inventos más que no dejan de surgir hasta nuestros días. Genios españoles, sois los mejores. Cría fama y échate a dormir.
Para dar tú opinión tienes que estar registrado.