22-05-2022
Según como entendemos la democracia en nuestro país, en las elecciones a las distintas administraciones que tenemos, se basa en elegir a un o una representante de cada territorio para que traslade y trabaje por las necesidades de dicho entorno. Dicho de otra manera, más sencilla, para las elecciones locales se presentan vecinos de dicha localidad, y no la de otra porque no tiene sentido elegir unos ciudadanos a representantes de otras localidades que desconocen la realidad de dicho lugar.
En las elecciones al Congreso, según el propio sentido por el que se justifica la elección de diputados provinciales, se debería
elegir a algún vecino o vecina de dicha provincia para que represente en el Congreso de los Diputados a los ciudadanos y ciudadanas de dicha provincia. Porque si no fuese así, ya no sería un plebiscito representativo del Estado, sino un proceso electoral de carácter presidencial en el que se vota al presidente y no a los representantes de cada territorio.
Y si aterrizamos en las elecciones andaluzas, el sentido lógico de un proceso electoral representativo sería que los que se presentan a las elecciones por cada partido político deberían ser vecinos o vecinas de cada provincia. ¿Por qué? Porque son conocedores por su trabajo, por su grado de arraigo, por conocer la realidad socioeconómica por su propia experiencia vital y no por un informe que reciba; por conocer la provincia más de un día al mes que haya venido de visita; por saber los problemas de la gente que vive en dicha provincia por el boca a boca y porque lo vive en su barrio, en su familia, en su gente; por tener más información de la provincia que los videos de su primo que le manda cuando se acerca navidad; por saber situar la importancia de cada ciudad en cada comarca y las infraestructuras existentes, y no aprenderse un discurso que le han pasado en el coche oficial de camino a la provincia para un acto público o a una TV.
Mis compañeros y compañeras conocen mi opinión al respecto desde siempre y mi posición en los debates sobre la inclusión de cuneros para las elecciones. Cuneros, por si alguno desconoce el significado o el uso de este término en política, se refiere a aquellas personas que lideran una candidatura por una provincia sin tener relación alguna con dicha provincia (ni es de allí, ni ha hecho su proyecto de vida en dicho territorio o ni ha estado largos periodos de trabajo que le permitan también conocer la idiosincrasia provincial). Y en este sentido excluyo de dicho imperativo a los candidatos/as a la presidencia de la comunidad autónoma o del Estado, porque considero que un candidato o candidata sí podría presentarse por el territorio que considere porque representará a todos los territorios en común, en un ejercicio de cercanía y disposición.
¿Y todo esto por qué? ¿No estamos en un país libre en el que cualquier ciudadano puede presentarse a las elecciones y ser elegido? Sí, claro que sí… pero ¿de veras un partido político con arraigo territorial no tiene a nadie de la misma provincia para encabezar la lista? O dicho más claro, ¿un partido político con arraigo territorial no confía en nadie de la misma provincia para que encabece su proyecto político en unas elecciones? ¿No encuentra a nadie o no valora a ninguno de dicha provincia?
O tal vez, como así sucede, prefieren situar a cuneros amigos para garantizar que salgan, por encima de personas de cada provincia, que más allá de su posición política, conocen de primera mano los problemas reales de los vecinos y vecinas de su territorio. Son triquiñuelas de poder que luego se nota.
¿Acaso los vecinos y vecinas de Jaén no se han dado cuenta en esta última legislatura del PP, C´s y VOX de que no había ningún consejero ni consejera en el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía? Tal vez no, pero tal vez sí se hayan dado cuenta de que no han hecho nada por los problemas reales (infraestructuras, proyectos eternos, medios, recursos, planes estratégicos, servicios públicos, …) de nuestra provincia. Porque no les urge… porque no lo viven… porque no lo sufren… porque no conviven con ellos.
Y en las próximas elecciones andaluzas el PP ha situado a quién quiere que sea su consejero de nuevo, pero no de Jaén, encabezando la lista por Jaén. Y seguramente dirá que conoce muy bien los problemas de Jaén porque ha venido 20 veces en 4 años ¿…? Y ha venido 20 mañanas, es decir, 2 o 3 horas como mucho, pisando suelo jiennense. Y seguramente dirá a los cuatro vientos, que conoce más los problemas reales de los jiennenses que tú y que yo.
Seguro que hasta dice olivas a las aceitunas con la cerveza. O mucho mejor…. Olivitas.
Para dar tú opinión tienes que estar registrado.