"Nuestro apoyo total a unas decisivas movilizaciones francesas de las que, como es habitual, los medios españoles no nos informan. Su lucha es nuestra lucha."

2023-02-26


Me refiero hoy a las movilizaciones que los franceses están llevando a cabo en defensa de sus pensiones y de las que nuestros medios apenas nos informan.

Comenzaron a mitad de enero y desde entonces ha habido cinco jornadas de manifestaciones, con un seguimiento masivo; cientos de miles de personas. Como ejemplo, en Bayona, ciudad de 52.000 habitantes, la manifestación a la que asistieron pensionistas españoles en apoyo a sus reivindicaciones, congregó a 20.000 participantes.

Según encuestas, el 70% de la población francesa, apoya las reivindicaciones de los manifestantes, que se niegan a que se retrase la edad de jubilación (https://www.65ymas.com/economia/pensiones/francia-permitira-jubilarse-60-anos-43-cotizados-prospera-reforma-pensiones_47988_102.html).

Es significativo que estas movilizaciones están convocadas por prácticamente todos los sindicatos franceses junto con las organizaciones de pensionistas y que la participación de trabajadores en activo y estudiantes es muy alta, conscientes de que se está hablando de su futuro (https://www.65ymas.com/futuro-pensiones/lucha-pensiones-francia-jovenes-se-unen-jubilados-contra-reforma-macron_47105_102.html).

La propuesta de Macron ha sido rechazada por la Asamblea de Diputados francesa (https://sinpermiso.info/textos/francia-macron-fracasa-en-la-asamblea-y-la-jubilacion-a-los-64-anos-no-pasa el parlamento) y los próximos 7 y 8 de marzo están previstas nuevas movilizaciones.

La gran mayoría de movimientos de pensionistas españoles agrupados en la Unidad de Acción está apoyando a sus compañeros franceses, con presencia directa de representantes que han intervenido con sus discursos en París, Bayona o Perpiñán, con comunicados en la prensa española y con concentraciones frente a la embajada y consulados franceses.

Y es que somos conscientes de que la pelea de Francia es decisiva en la Unión Europea que, fiel a su alma neoliberal, defiende siempre los intereses del capital contra los de su propia población. Sin ir más lejos, los compromisos asumidos por el gobierno español con Europa para aumentar el periodo de cómputo, es decir, el número de años cotizados para cobrar el cien por cien de la pensión.

En esa misma línea no olvidamos que en abril de 2019 el Parlamento Europeo aprobó el Plan Europeo de Pensiones Privadas (PPeP) al que dos años antes la Comisión Europea había dado el visto bueno y que busca uniformar las normas en la UE para lograr un “mercado de pensiones [privadas] a escala de la UE competitivo y de gran dimensión” (https://blogs.publico.es/dominiopublico/28305/en-que-consiste-el-plan-aprobado-por-el-parlamento-europeo-para-favorecer-a-la-banca-y-los-planes-privados-de-pensiones/ ).

Nuestro apoyo total a unas decisivas movilizaciones francesas de las que, como es habitual, los medios españoles no nos informan. Su lucha es nuestra lucha.


Para dar tú opinión tienes que estar registrado.

Comments powered by CComment