INFORMACIÓN-NOTICIAS 

"Las 10.000 viviendas vacías en Jaén son fruto de la especulación durante el boom inmobiliario.

2025-04-07

 

PAH Jaén exige vivienda: ¡No al negocio!

REDACCIÓN /LIBREOPINANTE

PAH JAÉN SE UNE A LA GRAN MOVILIZACIÓN POR EL DERECHO A LA VIVIENDA Y ALZA LA VOZ PARA EXIGIR COMPROMISOS REALES EN SU TIERRA

La Plataforma de Afectadas por la Hipoteca (PAH Jaén) suma sus pasos, su corazón y su dignidad a la movilización por la vivienda celebrada este fin de semana en Granada y que se ha extendido en 40 provincias del estado. Lo hace porque la vivienda no puede seguir siendo una mercancía en manos de fondos buitre o promotoras sin alma. Lo hace por las que ya no pueden más, por las que esperan una respuesta que nunca llega, por las que luchan en silencio cada mes para pagar un alquiler imposible. Lo hace por todas. Ha participado con fuerza y convicción en la movilización por el derecho a la vivienda celebrada este fin de semana en Granada, una cita imprescindible donde colectivos de todo país han gritado al unísono: ¡la vivienda es un derecho, no un negocio!

Desde nuestras ciudades invisibilizadas, desde barrios que solo existen cuando hay que hacer campañas o pedir votos, PAH Jaén ha levantado la voz para recordar que el derecho a la vivienda está en la Constitución, en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en el corazón de cualquier vida digna y, sin embargo, en Jaén, se sigue esperando que se impulse un parque público de vivienda verdaderamente útil, que dejen de engordar la burbuja del alquiler  y de criminalizar a las familias que no pueden pagar un alquiler abusivo; que se proteja a quienes más lo necesitan.

Se sigue esperando que el Ayuntamiento y la Delegación de Vivienda de la Junta de Andalucía se comprometan con una política de vivienda valiente y justa, con un parque municipal de vivienda público, con la movilización de las casi 10.000 viviendas vacías en la ciudad, que dejen de mirar hacia otro lado mientras familias enteras viven en la incertidumbre o en infraviviendas en donde no se interviene o se hace tarde y mal. PAH Jaén exige medidas reales y urgentes que faciliten el acceso a la vivienda. No es cierto que no haya oferta.

Las 10.000 viviendas vacías en Jaén son fruto de la especulación durante el boom inmobiliario.

En este país, el 56 % de las viviendas se compran al contado sin hipotecas para seguir especulando. Un ejemplo en la ciudad nació en el año 2022, cuando el pleno municipal con los votos del PSOE, PP y VOX aprobó una modificación del PGOU para un desarrollo urbanístico en el paraje de “las Lagunillas” de 517 viviendas (SURO 6 en la zona de Jaén Plaza). En diciembre de 2024 Zertum, la firma de inversión inmobiliaria del grupo Alvores, ha realizado el trámite de licencia en el Ayuntamiento de Jaén, habiéndose registrado sus primeros inversores como socios propietarios para 142 viviendas del residencial “Plaza Norte” de arrendamiento de larga estancia y donde se ofrece la posibilidad de invertir en el proyecto con atractivas condiciones de rentabilidad. Proyecto residencial en el que se decía que se iban a construir en torno a una cuarta parte viviendas de protección oficial (V.P.O.) y del que a día de hoy no pueden esperar nada las familias con problemas de acceso a la vivienda en esta ciudad. Sí, pueden esperar y mucho los especuladores e inversores que seguirán comprando viviendas al contado y subiendo los precios de alquiler en la capital. Esa es la política de vivienda municipal.

La participación de la PAH Jaén en Granada no es una excepción. Es parte de un camino largo, construido desde la generosidad, la solidaridad y la resistencia de personas que encuentran en la PAH un espacio de apoyo, de lucha y de sentido. Como dice una afectada, “yo no sabía que la vivienda era un derecho, ahora sé que tengo derecho a una casa digna, a luchar por ella, a no rendirme”. Como tantas otras, llegó sin saber qué podía decir “no”, que podía organizarse, que podía exigir. Hoy es parte de esa red de manos que acompañan, sostienen y empujan.

Porque la PAH no solo frena desahucios, sino también levanta autoestima. No solo exige justicia, sino también construye comunidad. No solo denuncia el abandono institucional, sino también siembra esperanza. Reclama vivienda, cuidados, y justicia social. La vivienda no debe ser un privilegio para unas pocas. Hay derecho al futuro, hay derecho a la vivienda y hay derecho a la ciudad donde cada familia pueda decir: “Esta es mi casa, aquí vivo segura, aquí tengo futuro”.

PAH Jaén agradece profundamente a Stop Desahucios de Granada su generosidad, por abrir siempre los brazos y hacer sentir parte a esta plataforma giennense de su lucha. Gracias por la invitación a todas sus acciones, por contar con PAH Jaén, por demostrar que el derecho a la vivienda también se construye con solidaridad, apoyo mutuo y calle compartida. Porque la lucha por la vivienda no entiende de provincias: es una causa común, una urgencia social, una responsabilidad política.


 

Para dar tú opinión tienes que estar registrado.

Comments powered by CComment