BEATRIZ MONSERRAT COSME LARA

 "sumando voces, sumando fuerzas contra el cáncer de mama

2025-10-19

Lucha contra el cáncer de mama

El 19 de octubre se conmemora el día mundial de la lucha contra el cáncer de seno. Durante este mes se invita a portar un listón rosa, con el fin de concientizar y apoyar de manera moral a mujeres con Cáncer de mama. 

El primer listón o lazo rosa fue utilizado en el otoño de 1991, cuando la Fundación Susan G. Komen los obsequió a los participantes de una carrera en la ciudad de Nueva York, en alusión a los sobrevivientes del cáncer de seno.

Como bien sabemos el Cáncer mamario es una  proliferación anormal de células en el tejido mamario  con alteraciones que se multiplican sin control y a su vez forman tumores  que forma un tumor maligno y puede diseminarse a otras partes del cuerpo, para una definición más amplia, un tumor maligno es un grupo de células que crecen de manera descontrolada, que tienen a invadir los tejidos que lo rodean, así como la propagación de células cancerígenas a través del torrente sanguíneo o del sistema linfático, donde forman tumores nuevos y a su vez forman una metástasis.

La Organización Mundial de la Salud menciona que el cáncer de mama se puede presentar distintas combinaciones de síntomas, especialmente cuando está en una fase más avanzada. Los síntomas del cáncer de mama pueden incluir:

  • nódulo o engrosamiento en el seno, a menudo sin dolor.
  • cambio en el tamaño, forma o aspecto del seno.
  • aparición de hoyuelos, enrojecimiento, grietas u otros cambios en la piel.
  • cambio en el aspecto del pezón o la piel circundante (aréola).
  • secreción de líquido anómalo o sanguinolento por el pezón.

Se recomienda a aquellas personas que presenten un nódulo anómalo en el seno que busquen atención médica, incluso si no es doloroso.

Existen varios tipos de Cáncer de mama

Cáncer ductal in situ

Se considera un cáncer de seno no invasivo o preinvasor, significa que las células que revisten a los conductos por donde circula la leche se han convertido en cancerosas, pero no se han propagado al tejido mamario circundante, Se puede diagnosticar mediante el uso de una mamografía, permite ver las formas y distribución de las microcalcificaciones en los senos que, dependiendo de su tamaño, número, forma y densidad se pueden clasificar como malignos o benignos.

Cáncer ductal invasivo

Este tipo de cáncer invade la pared del conducto y crece en los tejidos mamarios, a partir de ahí tiene la posibilidad de infiltrarse al sistema linfático y torrente sanguíneo lo que dará como resultado una metástasis.

Cáncer lobulillar

El carcinoma lobulillar da inicio en los canales que producen la leche materna. Si no se trata a tiempo incluso puede extenderse a otros lados del cuerpo, este cáncer suele hacer metástasis en lugares poco comunes como el peritoneo, las meninges y el tracto gastrointestinal.

Cáncer de mama inflamatorio

Este tipo de cáncer se caracteriza porque los vasos linfáticos de la piel se ven bloqueados y se genera una gran inflamación en la mama.

Angiosarcoma

Este tipo de cáncer se da en los tejidos conectivos de las mamas y se muestran como masas en los senos, se origina debido a una mutación en las células de los vasos sanguíneos o linfáticos.

Para obtener una buena detección temprana es importante tomar en cuenta los siguientes factores:

Autoexamen de mama: Una de las medidas más accesibles para prevenir y detectar de forma temprana esta enfermedad, es el autoexamen de mama.

Mamografías: son una de las mejores formas de detectar el cáncer de mama mientras se encuentra en sus primeras fases.

“SUMANDO VOCES, SUMANDO FUERZAS CONTRA EL CÁNCER DE MAMA, UNA DETECCIÓN TEMPRANA ESTÁ EN TUS MANOS, CUÍDATE Y AMATE.”

Referencias:

1.- Assessing national capacity for the prevention and control of noncommunicable diseases: report of the 2019 global survey. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2020.

2.- Bleiweiss, I. (2022). Patología del cancer de mama. UpToDarte. Recuperado el 4 de marzo 2022. https://www.uptodate.com/contents/pathology-of-breast-cancer?search=types%20of%20breast%20cancer&source=search_result&selectedTitle=1~150&usage_type=default&display_rank=1#H7

3.- Díaz-Faes, J. (s/f). Manejo del carcinoma in situ de la mama. Recuperado el 4 de marzo 2022. https://www.master-mastologia.com/wp-content/uploads/2021/01/Manejo-del-carcinoma-in-situ.-Madrid-2008.pdf

4.- Grau, A. (2022). Tumores filodes de la mama. UpToDarte. Recuperado el 4 de marzo 2022. https://www.uptodate.com/contents/phyllodes-tumors-of-the-breast?search=types%20of%20breast%20cancer&topicRef=783&source=see_link


 

Para dar tú opinión tienes que estar registrado.

Comments powered by CComment