CRISTINA LORENZO

 "qué está ocurriendo realmente en nuestra sociedad para que las enfermedades mentales se disparen?

2025-10-05

Las enfermedades de moda

Si tan solo levantáramos la vista de las distracciones digitales por unos segundos, nos daríamos cuenta de que llevamos un estilo de vida demasiado estresante y desafiante; llenando agujeros internos con dopamina eventual que intensifica, con el tiempo, la sensación de vacío. No es tan difícil darse cuenta de que la salud mental colectiva no es demasiado saludable. La depresión y la ansiedad están de moda y suponen los mayores retos en estos tiempos. Tanto es así, que la Organización Mundial de la Salud estima que hacia el año 2030 se convertirán en los principales problemas de salud de la población.

 

¿Qué es lo que está ocurriendo realmente en nuestra sociedad para que las enfermedades mentales se disparen?

 

La covid ha significado un antes y un después

 

Posiblemente, la covid haya tenido algo que ver en este cambio de perspectiva sobre la enfermedad mental. Un hecho que obligó a cambiar rutinas y prohibió la satisfacción de lo externo. El confinamiento restringió el poder alternar o consumir fuera, muchos negocios cerraron, otros tuvieron que cambiarse al teletrabajo o perdieron su empleo, algunos experimentaron el fallecimiento de familiares… Un conjunto de cambios que dio paso al miedo y a la incertidumbre del futuro. Un detonante que disparó la depresión y la ansiedad, posicionando ambas enfermedades como iconos de moda.

 

Al ser humano le aterra perder lo que tiene, en lugar de lo que es

 

Históricamente, el ser humano se ha enfrentado contra múltiples guerras, pestes y hambrunas. Ha luchado por conseguir alimento para su supervivencia y la de su familia. Sin embargo, hoy día ya no se trata de una cuestión de alimentarse y sobrevivir, sino de sostener una posición creada que define nuestra identidad, y que se basa en la obtención de múltiples artículos que no necesitamos, pero que creemos que nos harán más felices.

 

Las personas apegadas a una zona de confort se vuelven ansiosas, pues creen que al perder todo lo que tienen se sentirán vacías y fracasadas

 

Tendemos a confundir nuestra identidad, de manera que nos definimos por un título o profesión, una relación, un rol en la familia… Cualquier tipo de posición que nos permita identificarnos como individuo en la sociedad. Por otro lado, el miedo a perder esa identidad que nos creemos que somos, además de la posibilidad de que carezcamos o nos falten todos esos artículos que nos posicionan dentro de un estatus, hace que la ansiedad y la depresión se desarrollen. 

 

El miedo a mirar el interior y escucharse a uno mismo es abrumadora

 

Por último y lo más importante. Proyectamos nuestros problemas, miedos e inseguridades en lo externo. Es más fácil culpar a lo demás —la familia, los amigos, la sociedad, el gobierno, el clima…— que observar dentro de uno mismo y sacar a la luz todas esas sombras y traumas que uno arrastra hasta llegar a sanarlas. Eso es un trabajo duro y de gran valentía que solo los más audaces consiguen.


 

Para dar tú opinión tienes que estar registrado.

Comments powered by CComment