PEDROPA GARCÍA 

"Ese finde de semana en el que todo salta en pedazos y hay que...

2025-03-23

 

Casa en llamas

 

La última película del joven director barcelonés Dani de la Orden es una especie de comedia, a veces divertida, a veces oscura, que se ha convertido ya en la cinta en catalán más taquillera de la historia. Con un guion muy teatral, Casa en llamas, es una sucesión de diálogos, entre divertidos e histriónicos, de una familia pija catalana que pasa un fin de semana en su casa de veraneo de la Costa Brava. Está rodada íntegramente en catalán, a excepción de algunos diálogos en castellano, ya que la novia del hijo de la familia (Macarena García), es una chica que no es catalana, al igual que el personaje del actor Alberto San Juan, exmarido de la protagonista, que intercala el catalán y el castellano. Sin embargo, el paso de la película a la pequeña pantalla ha creado controversia, al negarse los intérpretes a doblarla al castellano. Dani ha defendido hasta el final que el bilingüismo de las conversaciones de los personajes era una parte más de la trama y que, además, refleja una realidad cotidiana que se vive en Cataluña, donde a la gente no les cuesta nada pasar de una lengua a otra. Pero la plataforma Netflix que ofrece la película en exclusiva, después de su periplo por las salas de cine, ha sido inflexible, en este sentido, y finalmente ha obligado a crear una versión completamente castellana. Casa en llamas, que obtuvo en la última edición de los Goya, el premio al Mejor Guion Original, es ante todo una reflexión crítica sobre el lado oscuro de las familias. Sobre aquellos temas de los que nunca se hablan, sobre aquello que pensamos y nunca decimos de nuestra propia familia, del egoísmo que practicamos con la gente a la que se supone que más queremos. El guion, que ha permitido mucha improvisación, nos ofrece una sorpresa tras otra, es imposible abstraerse a los cuchicheos, a los secretos inconfesables, todo enmarcado en un planteamiento argumental en el que no falta el típico victimismo, la supuesta mala madre, la crisis de la masculinidad, las relaciones tóxicas. Un cóctel molotov en el que el drama inevitablemente aparece. El reparto de la película es uno de sus puntos fuertes. Emma Villanueva está magnífica como Montse, la matriarca de la familia, representando a la madre de todas las madres. Muy convincentes son las interpretaciones de Enric Auquer y María Rodríguez, como los hijos de la familia. Clara Segura, Macarena García y Alberto San Juan completan un magnífico elenco, del que Dani de la Orden ha sabido extraer el máximo de su nivel interpretativo. El músico Joan Dausà, que ya ha colaborado con De la Orden en anteriores proyectos, ha creado la banda sonora con unas composiciones musicales que complementan los momentos emotivos y divertidos de las escenas. Su canción Quémalo todo es una bonita forma de poner el punto final a esta ácida comedia. Y siguiendo con la parte musical, una emotiva y muy agradable sorpresa, al menos para mí, ha sido la aparición de mi admirado grupo catalán Manel con su canción Captatio benevolentiae (… y a veces lo conseguimos…).

Casa en llamas ha supuesto, sin duda, la gran sorpresa del cine español del pasado año. Una reflexión sobre esas familias desestructuradas con secretos inconfesables. Y un finde de semana todo salta en pedazos y hay que quemarlo todo.

 


 

Para dar tú opinión tienes que estar registrado.

Comments powered by CComment