PEDROPA GARCÍA 

"La estrella azul es el camino para encontrarse con uno mismo.

2025-03-09

 

La estrella azul

 

He tardado cierto tiempo, quizá de forma premeditada, en asistir al debut cinematográfico del director maño Javier Macipe. Tenía que encontrar el momento adecuado y una dosis adicional de predisposición para enfrentarme a esta rara avis en el género del biopic, que alguna crítica sitúa cerca del falso documental. Mi sorpresa ha sido enorme porque, salvados algunos momentos dubitativos, Macipe construye una maravillosa historia en la que la música, la imagen, los sentimientos y lo espiritual combinan en un perfecto maridaje que resulta verdaderamente fascinante. La estrella azul cuenta la historia de Mauricio Aznar, un músico rockabilly de los años noventa que, lastrado por su adicción a la heroína, decide dejar el ruido de su Zaragoza natal y emprende un viaje sanador que lo lleva hasta el norte de Argentina. Tras la pista de su admirado Atahualpa Yupanqui, conoce al anciano músico Don Carlos Carabajal, que lo sumerge en la esencia del folclore latinoamericano. El silencio y la soledad lo acompañan en este viaje vital que le cambia la vida. Descubre que las cosas pequeñas, como puede ser una noche tomando mate con amigos, son en realidad las que merecen la pena en esta vida de muchísimo ruido. Las chacareras que canta la familia Carabajal en las noches de Santiago del Estero, allá en la Argentina profunda, son de una belleza extraordinaria y nos transmiten la magia de los mitos y leyendas de aquellas tierras, al otro lado del mundo. ¡Qué pena no saber tocar la guitarra! Toda la música de La estrella azul se interpreta en directo, colocando micrófonos de ambiente hasta en el último rincón. Y todos los entornos que se recrean de los años noventa, son grandes escenarios construidos en plató. Predominan en el rodaje los largos planos, con escenas que se difuminan creando un extraño halo atmosférico, como una muerte metafórica que se desliza a través de la historia. Magnífica utilización del recurso del cine dentro del cine, cuando en los compases finales el equipo de rodaje se hace presente dentro de la ficción. El actor Pepe Lorente, premio Goya al mejor Actor Revelación, protagoniza a Mauricio Aznar, después de superar un casting de más de dos mil personas. Pepe tuvo que convertirse en un músico de verdad, aprendió a tocar la guitarra, a cantar e incluso ha montado una banda de rock después de hacer la película en la que participa también el director Javier Macipe.  La banda sonora está salpicada de canciones del propio Mauricio y su banda Más Birras, así como de canciones del folclore latinoamericano, interpretadas por Mercedes Sosa y Violeta Parra.  La estrella azul es el camino que es necesario emprender para encontrarse a uno mismo. Y Mauricio encuentra la luz, a pesar de su trágico final. Porque las cosas, a veces, tienen que suceder, sin remedio. Y esa es otra lección de esta pequeña y conmovedora historia: que el final puede ser inevitablemente doloroso.


 

Para dar tú opinión tienes que estar registrado.

Comments powered by CComment