![]() |
PEDROPA GARCÍA "Una obra maestra de visionado obligatorio. |
2025-05-18
50 años de Tiburón
Corría el verano de 1975 cuando llegó a las pantallas una película que marcó un antes y un después en la historia del cine. Una película que impidió a mucha gente poder disfrutar de la playa ese verano, ante el miedo generalizado que se originó a nadar en el mar. Han pasado ya cincuenta años, desde que un joven llamado Steven Spielberg, sorprendiera al mundo con un largometraje en el que un terrible tiburón blanco hacía de la suyas en las playas de Amity Island. A pesar del tiempo transcurrido, Tiburón sigue siendo considerada como la mejor película jamás hecha sobre tiburones. Consiguió convulsionar al mundo entero y supuso la consagración definitiva de Steven Spielberg, como uno de los directores más aclamados de la época. Una historia que revolucionó el mundo del cine y que obtuvo uno de los mayores éxitos en taquilla de todos los tiempos. Solo en su primer fin de semana, recuperó la enorme inversión inicial realizada. Fue la película que inventó el cine comercial con un agresivo merchandising, que después continuaría con Star Wars: se lanzaron al mercado camisetas, toallas de playa, mantas, disfraces, vasos de plástico, colgantes de dientes de tiburón, pijamas, pistolas de agua, etc. Con Tiburón se originó una corriente de películas de terror subacuático, dando lugar al formato blockbuster, es decir cine de aventuras que se estrena en verano, precedido de grandes campañas publicitarias. El rodaje fue muy complicado y accidentado. La icónica escena inicial de la película, en la que una joven es atacada por un misterioso tiburón, tardó tres días enteros en rodarse. Se utilizaron tres réplicas de tiburones que necesitaban, cada una de ellas, catorce personas para poder accionar todas sus partes móviles. En una de las escenas se hundió el barco con la cámara en la que estaba la película y creyeron que se había perdido todo lo filmado. Felizmente el metraje se pudo salvar, después de un exhaustivo trabajo de recuperación en Nueva York. El rodaje se había previsto finalizarlo en 55 días, pero terminó durando 159 días. Spielberg recurrió a un efecto de suspense, al puro estilo Hitchcock, ya que no vemos al tiburón hasta el tramo final de la película. El actor Roy Schneider es el desconfiado jefe de policía Brody, Richard Dreyfuss es el peculiar oceanógrafo Hooper y Robert Shaw es el intrépido marinero Quint. Los tres son lo mejor del magnífico elenco de la película. Sin olvidar a Bruce, el tiburón protagonista, nombre que el director escogió en honor de su abogado. La mítica música de John Williams, que según algunas especulaciones simula el latido del corazón del tiburón o la respiración de un ser humano, forma parte de las mejores bandas sonoras del cine. Aunque paradójicamente, cuando Williams tocó la melodía por primera vez, Spielberg pensó que se estaba riendo de él. Ganó el premio Óscar, como Mejor banda sonora.
Con motivo del 50 aniversario de Tiburón, el próximo 29 de agosto se ha previsto el lanzamiento en los cines estadounidenses de una nueva versión de la película, con algunas sorpresas para sus incondicionales aficionados. Este reestreno también llegará a los cines españoles por esas mismas fechas.
Feliz cumpleaños a Tiburón, un clásico del cine de terror y una obra maestra que, si aún no has visto, debes de ver.
Para dar tú opinión tienes que estar registrado.