![]() |
PEDROPA GARCÍA "Cae la nieve sobre todos los vivos y sobre los muertos. |
2025-06-15
La habitación de al lado
La primea sensación que me produjo el visionado de La habitación de al lado es, que a pesar de ser una película de rasgos claramente almodovarianos, supone un punto y aparte en la filmografía del director manchego. No sé si será su última película, espero que no y que podamos seguir disfrutando de su buen cine, pero es un film que me produce una sensación diferente y que culmina la madurez que Pedro Almodóvar ha ido adquiriendo a lo largo de su trayectoria cinematográfica. Estamos ante un cine elegante, con una utilización magistral de los recursos que una cámara puede proporcionar y unos diálogos inteligentes cargados de frases para subrayar. Los elementos recurrentes, típicos de su cine, vuelven a aparecer: el poderío de las protagonistas femeninas, los colores intensos presentes en cada fotograma, el cuidado mobiliario de diseño y la creación de un ambiente inconfundible.
En este caso, se añade un elemento recurrente más, como la alusión poética de la protagonista a Dublineses de Huston: cae la nieve sobre todos los vivos y sobre los muertos. Con La habitación de al lado Almodóvar cumple su anhelado deseo de rodar en inglés con estrellas ya consagradas en Hollywood. Basada en la novela de Cuál es tu tormento de Sigrid Nunez, aunque con un guion muy adaptado del propio director, la película nos cuenta una historia conmovedora sobre la muerte y el derecho a morir dignamente. Pedro Almodóvar, como ya lo hizo en Dolor y Gloria, se aleja de la pasión y el pulso vital de la experiencia humana, tan presentes en su cine, para adentrarse de una forma más pausada en esa parte última de la vida, en la que nos aguarda la decrepitud y en la que parece que ya todo está terminando. Es la reflexión al enfrentamiento a la muerte de una forma consciente, con los sentimientos aterradores y tristes que tal decisión conlleva, pero envuelta en una gran dosis de esperanza. La esperanza y la paz que puede provocar la aceptación. Según el director el peligro era caer en el sentimentalismo y quería huir del melodrama. La enorme casa del bosque donde discurre la mayor parte de la historia está situada en San Lorenzo de El Escorial. La película cuenta con un elenco de lujo. Ni más ni menos que Tilda Swinton, que ya ha trabajado con Almodóvar en el mediometraje La voz humana y Julianne Moore, que ha protagonizado filmes como Las horas, Jurassic Park o Hannibal. Ambas actrices cargan con todo el peso de la película. Mención especial para John Turturro, el inolvidable Barton Fink de los Coen o Bernie de Muerte entre las flores, también de los Coen. Turturro es el amante compartido por ambas mujeres en su juventud. En el resto del elenco destacar a los actores Juan Diego Boto, Raúl Arévalo y Alessandro Nivola. La banda sonora es de Alberto Iglesias, otro elemento recurrente en el cine de Almodóvar, con melodías de diversos tonos que recuerdan a la música de películas clásicas de los años sesenta. Una música que persigue y amplifica a la historia.
La habitación del al lado ha sido ganadora del León de Oro en el pasado Festival de Venecia. Pedro Almodóvar afirmó en su discurso en la entrega del premio, que el ser humano debe ser libre para vivir y morir cuando la vida sea insufrible.
Para dar tú opinión tienes que estar registrado.