PEDROPA GARCÍA 

"Hildegart fue un proyecto de su madre, que fracasó. 

2025-01-12

La virgen roja

 

Paula Ortiz define a su película La virgen roja como un viaje a los abismos más oscuros del alma femenina, pero también un viaje a los ideales más nobles, un vals hermoso y terrible sobre la civilización y la barbarie. Lo primero que me sorprendió tras ver la película, fue mi gran desconocimiento sobre la vida de una mujer extraordinaria desde el punto de vista histórico, que fue un referente en el idealismo femenino de la Segunda República española. Una mujer, como tantas otras, que el régimen franquista se encargó de silenciar y borrar de los libros de Historia.  A pesar de que Hildegart Rodríguez Carballeira fue una de las voces femeninas más influyentes de su época, son pocas las publicaciones e investigaciones que han estudiado su obra y su pensamiento.  La historia de Aurora y de su hija Hildegart rondaba por la cabeza de Paula Ortiz desde su época universitaria, cuando una de sus profesoras le contó la vida de estas dos fascinantes mujeres. La directora maña debutó en el largometraje en 2010 con De tu ventana a la mía y cuatro años más tarde rodó La novia, una adaptación libre de la obra Bodas de sangre de Federico García Lorca. En 2023 estrenó Teresa, sobre la vida de Santa Teresa de Jesús. Ahora, con La virgen roja (2024), nos sorprende con una película interesantísima, en la que se centra, sobre todo, en esa maternidad enfermiza que la autoritaria Aurora ejerce sobre su hija. Una maternidad de posesión que culmina en el fanatismo y el terror. La joven Hildegart fue un proyecto de su madre, concebida para ser el modelo de mujer del futuro. La película alcanza niveles de excelencia, en lo referente a la dirección artística, así como en vestuario y fotografía. Los primeros planos oscuros, que rodean permanentemente a las dos mujeres protagonistas, crean un ambiente de tensión, que hace muy difícil despegar los ojos de la pantalla. Las referencias históricas están muy bien implementadas dentro del relato. Magníficas las escenas de las reuniones en la sede del partido socialista de la época. Un partido masculinizado, que la intelectual Hildegart denuncia con insistencia. La actriz Najwa Nimri realiza una deslumbrante interpretación, quizá la mejor de su carrera, como la pérfida Aurora. La joven Alba Planas, como Hildegart alcanza también una brillante interpretación. La sirvienta de la casa, confidente de la joven, es la actriz Aixa Villagrán. Y no podemos olvidar a un irreconocible Pepe Viyuela, en un papel dramático, al que no nos tiene acostumbrados. La banda sonora es obra de Juanma Latorre y Guille Galván, guitarritas y teclistas del grupo Vetusta Morla. La música, a través de un quinteto de cuerda, junto con la voz humana, representa el amplio abanico de emociones que encontramos en la historia.

La virgen roja es la historia dramática, casi de terror, de una niña prodigio y una mujer prodigio que murió con tan solo 18 años, asesinada por su propia madre. Una historia en la que la realidad supera a la imaginación, sobre uno de los personajes más extraordinarios de la historia de este país del siglo XX, injustamente desconocido.


 

Para dar tú opinión tienes que estar registrado.

Comments powered by CComment