25-09-2022
Hay días que, por la relevancia de los hechos que en ellos se suceden, quedan grabados en la memoria. Como ejemplos de la historia reciente: 11 de septiembre de 2001, atentado terrorista contra las Torres Gemelas de Nueva York y el Pentágono de Washington; 11 de marzo de 2004, atentado yihadista en varios trenes de cercanías en Madrid; 26 de diciembre de 2004, terremoto y posterior tsunami que devasta el sureste asiático; 11 de julio de 2010, España gana el Mundial de Sudáfrica; 14 de marzo de 2020, comienza en España la cuarentena a causa de la pandemia de COVID-19; 24 de febrero de 2022, Rusia invade Ucrania iniciándose la guerra entre ambos países. Y, dejando de lado la cronología, 19 de septiembre de 2021: inicio de la erupción volcánica de La Palma.
19 de septiembre, fecha difícil de olvidar sobre todo para los palmeros. Mas no solo para ellos. La lejanía geográfica no es obstáculo para que los mejicanos lo marquen también en negrita en el calendario. De forma casual el 19 de septiembre de 2022, esta misma semana y coincidiendo con el primer aniversario del despertar del volcán español, el país azteca sufre un seísmo de 7.7 de magnitud que afecta a la Ciudad de México y al sureste del país. Hasta aquí una triste coincidencia en forma de desastre natural.
Al anterior listado habría que añadir las siguientes datas: 19 de septiembre de 1985, 19 de septiembre de 2017 y 19 de septiembre de 2022, unidas por el factor común de los tres graves terremotos ocurridos en México el mismo día y mes de distintos años: el primero, el más dañino de los movimientos telúricos del país, se cobró millares de víctimas, sin número exacto determinado; en 2017 murieron cerca de 400 personas; el último, ha sido el menos trágico.
Los científicos señalan la dificultad de predecir un seísmo, a pesar de esta extraordinaria casualidad. La probabilidad de que suceda un terremoto en una fecha determinada, si bien no imposible dada la evidencia, sí que es mínima. Mas el empeño de la naturaleza por mostrar su poder en México, en este señalado día, provoca que las especulaciones se disparen. ¿Hay razón fundada para que, por tercera vez, la tierra mejicana tiemble un 19 de septiembre? Todo parece indicar que no. Que sea fruto del azar cuesta asimismo creerlo. La pregunta sin respuesta es ¿por qué sucede esto?
Lo único claro es que no es de extrañar que los mejicanos al acercarse esta fatídica fecha esperen, expectantes y conteniendo la respiración, los acontecimientos que el día les depare.
Para dar tú opinión tienes que estar registrado.