![]() |
ENTREVISTA "desde pequeña supe que quería ayudar a los demás |
2025-11-16

Eva Mendoza es nacida en Navarra, pero reside en Barcelona desde hace tiempo. Es auxiliar de enfermería y actualmente está opositando para trabajar en sanidad pública. Acaba de finalizar el grado superior de imagen para el diagnóstico. Lleva un largo recorrido ejerciendo su profesión en sanidad.
Pregunta: ¿Desde cuándo comenzaste a sentir pasión y vocación por la enfermería?
Respuesta: desde pequeña supe que quería ayudar a los demás. Cuidé de mi abuela enferma de Alzheimer y eso me motivó más.
P: ¿Cómo ha sido tu experiencia como auxiliar sanitaria?
R: como una montaña rusa. Hay momentos gratificantes que sientes que ayudas a los demás, pero también es muy duro porque trabajas según tus posibilidades y lo que el sector te permite.
P: has trabajado también en residencias de ancianos. ¿Cómo describes el trabajo que se realiza en ellas? ¿Qué debería mejorar?
R: Es un trabajo físico, muy cansado y vocacional. Se ha de tener mucha paciencia y ayudarles a las actividades diarias. Es al mismo tiempo gratificante porque muchos ancianos son muy agradecidos. Se habría de mejorar el convenio, el salario y la ratio, porque estamos cuidando a personas.
P: La época del COVID fue un momento decisivo y traumático que afectó también al ámbito sanitario, ¿Qué momento crucial experimentaste trabajando en el hospital cuando se dio el COVID?
R: Estuve trabajando de noches en el hospital y todos los días eran cruciales e importantes porque los pacientes dependían de nosotros. Era muy duro y no dábamos abasto. Hubo muchos casos, unos más graves que otros. Era frustrante creer que un paciente ya se había recuperado cuando en realidad no era así. Uno de los momentos más emotivos que viví fue un detalle precioso de una paciente que nos hizo un dibujo en mural en dedicación nuestra.
P: ¿Cómo ha sido tu experiencia trabajando y estudiando? ¿Crees que los ciclos formativos tienen la salida profesional que prometen?
R: Soy una persona activa y me gusta formarme profesionalmente. Por circunstancias personales no he podido estudiar todo lo que hubiese deseado. Lucho por lo que quiero y gestiono mi tiempo sin agobiarme. Respecto al ciclo formativo, cuando lo compaginas con el trabajo no te permite terminar a plazo el estudio, por lo que tienes que postergar prioridades. Positivamente, el ciclo formativo te permite trabajar de lo que deseas y es muy flexible con tus posibilidades y circunstancias.
P: ¿Qué crees que debería cambiar en el sistema sanitario?
R: Darle más valor al trabajo que asumimos en el hospital y tener en cuenta los riesgos como las infecciones. Es un servicio importante a la comunidad y no recibe la atención que merece. Hay mucha demanda asistencial y por las largas listas de espera se tiene que retrasar y eso perjudica la salud emocional y física de la persona.
Más sobre Eva:
- Un libro: La sombra del viento, del autor Carlos Ruiz Zafón.
- Tu futuro ideal para la sanidad: valorar al personal sanitaria y una mejora creciente del ámbito sanitario y mejor salario.
- ¿Si no te dedicarás a la sanidad que serias? Psicóloga y profesora.
- ¿Cómo te defines?: Soy una persona con muchas inquietudes y luchadora. Me gusta sentirme cómoda con mi entorno.
¿Qué he aprendido de Eva?
Su simpatía y cercanía, su sinceridad. Con ella valoras el tiempo. Habla con tanta pasión sobre su profesión que te contagia. Como yo también soy auxiliar de enfermería comparto con ella muchas experiencias y anécdotas que hemos vivido en el ámbito sanitario.



Para dar tú opinión tienes que estar registrado.