ENTREVISTA
|
2024-10-06
Me encanta exponer en mi ciudad, con mi familia y amigos. Siempre que tengo algo nuevo me gusta mostrarlo primero en Jaén. Por lo que me gustaría volver a exponer en nuestra maravillosa Catedral.
MARIBEL COLMENERO
—MIGUEL ÁNGEL, eres nacido en Barcelona, pero con orígenes jiennenses. Una curiosidad mía, ¿te consideras catalán o andaluz?
Esta misma pregunta me la hacen en muchas ocasiones. Para indicar si soy un artista catalán o andaluz, yo siempre digo lo mismo, soy artista jiennense. Por lo tanto, andaluz, llevo muchísimos años en nuestra capital.
—¿Te dedicas a las artes plásticas de forma profesional?
No, aunque le dedico mucho tiempo al mundo del arte, ya que es un pilar fundamental en mi vida.
—¿Cómo es la pintura de Miguel Ángel López Expósito?
La definiría como figurativa e impresionista.
—De entre todas tus exposiciones, ¿cuál o cuáles destacarías?
He tenido la suerte y el honor de poder mostrar mi obra en numerosos museos (Provincial de Jaén, Ibero de Jaén, Zabaleta, Arqueológico de Linares, Museo de Almería, Baza, Écija, Nerja, entre otros) y otros espacios expositivos importantes; pero el poder inaugurar la sala de exposiciones de nuestra S.I. Catedral de Jaén, te enorgullece eternamente.
—¿Cuáles serán las próximas? ¿Alguna en Jaén?
El próximo día 11 de octubre inauguro la exposición La mirada de Servilia, en el museo de la ciudad de Carmona, hasta el 24 de noviembre del presente año. En Jaén capital se pudo ver la exposición Esencia del color, en Baños del Naranjo, durante los meses de febrero a mayo; ha sido una vuelta a mi ciudad, después de cinco años, desde la exposición Tiempo de dioses en el Museo Ibero.
—Háblame, un poco más en profundidad, de Diálogos del pasado.
Fue una exposición muy bonita, que se realizó en el Museo de Écija (Sevilla) durante el mes de junio de 2022. En ella se podía ver un diálogo entre obras relacionas con nuestro pasado, ibero-romano y árabe.
—¿Qué ha supuesto para ti el Premio Argentaria 2020 de arte y pintura (Villacarrillo)?
Recibir un premio siempre es muy gratificante, es un reconocimiento a tu trayectoria y al mismo tiempo te da un nuevo impulso para seguir trabajando.
—¿Y los premios por el cartel anunciador del II Certamen de Tunas de Granada (2000) y el cartel anunciador del I Certamen Internacional de Tunas El Albarelo de Granada (2002)?
Me he sentido muy afortunado de poder mostrar mi obra en estos certámenes de la Universidad de Granada, y que el público en general haya podido disfrutar de ellos.
—La Catedral de Jaén conserva una de tus obras destacadas, Sacrum Litare. ¿Qué me dices de la misma?
Para mí es una de mis obras que más me representa pictóricamente, en cuanto a dimensiones y técnica, mixta sobre madera entelada. Se puede ver el altar de nuestra catedral al fondo, y en primer plano un ajuar litúrgico con piezas muy representativas (como el Santo Rostro, la desaparecida Cruz de Jaspe, cáliz gótico, copón, naveta, …).
—Además, te dedicas también a la ilustración. ¿Qué obras o publicaciones has ilustrado?
He ilustrado Un músico como una catedral: Ramón Garay; fue un proyecto muy interesante y una nueva experiencia. También algunas portadas de libros o revistas, como de mi gran amigo, que en paz descanse, José Luis Buendía, ¿qué nos importan si nos ven los pajarillos?
—De todos tus trabajos, ¿con cuál te sientes más identificado y/o de cuál más orgulloso?
En general me siento muy satisfecho con mi obra, pero sí es cierto que hay algunas con las que te sientes más identificado, por ejemplo, la que has comentado anteriormente, Sacrum Litare.
—¿Crees que en Jaén el arte, en concreto la pintura, está suficientemente valorado? Y si es que no, ¿qué se podría hacer para darle su lugar?
No, actualmente a la gente le gusta, pero pienso que no valora el trabajo que hay que realizar para ver una obra finalizada. Por norma general se prefiere invertir en otras cosas que, en arte, se vive muy al día. Falta educación y poner en valor el arte.
—Hay una amplia bibliohemerografía sobre tu pintura. ¿Qué obra recomendarías para conocerla mejor?
Me hicieron hace unos años una entrevista para la revista cultural MVCA del Museo de Antequera, donde se describe mi obra y personalidad.
—¿Y algún otro canal: página web, redes sociales u otros?
Me pueden seguir a través de Facebook, y ver mis catálogos en mi Blogger.
—¿Realizas, o se te ha ocurrido realizar, exposiciones virtuales?
Todavía no he realizado ninguna exposición virtual, no lo descarto, pero me parece más interesante ver las obras in situ, ya que se aprecian mucho mejor los matices y textura; no es lo mismo ver algo o alguien a través de una imagen que, personalmente, en persona te transmite mucho más.
—Y siguiendo con el mundo virtual, ¿qué opinas de la inteligencia artificial?
He leído poco al respecto, conozco lo que nos informan en los medios. Pienso que es interesante, pero tiene que estar bien administrada, en su justa medida, siempre sin abusar de su uso y como apoyo y ayuda al trabajo.
—¿Dónde te gustaría exponer, o volver a hacerlo?
Me encanta exponer en mi ciudad, con mi familia y amigos. Siempre que tengo algo nuevo me gusta mostrarlo primero en Jaén. Por lo que me gustaría volver a exponer en nuestra maravillosa Catedral.
—Para terminar, tu Retrato Personal. Consiste en varias preguntas de respuestas muy breves.
Una película: Qué bello es vivir.
Una canción: Eungenio, de Mecano.
Un libro: La catedral del mar.
Un escritor: Ildefonso Falcones.
Un cuadro: Las Meninas.
Un pintor: Velázquez.
Un color: Azul.
Una imagen: un atardecer.
Un referente en tu vida: mis padres.
Una palabra que te defina: constancia.
Tu mayor virtud: nobleza.
Tu mayor defecto: perfeccionismo.
Algo que te relaje: visitar exposiciones.
Algo que te estrese: el sentirme presionado.
Un sueño: Descubrir otras formas de expresión artística.
Una pesadilla: No tengo ninguna pesadilla destacada.
¿Qué es para ti el arte?: El arte es una forma y necesidad que tengo para mostrar mis sentimientos, una forma de expresión a través de la pintura, escultura, grabado, cerámica, …
Un lema, o una frase, con la que te sientas identificado: La inspiración existe, pero tiene que encontrarte trabajando.
Tengo que admitir que conocía a Miguel Ángel, pero no su faceta artística. Y esta me ha fascinado, tras realizar la entrevista y disfrutar de las fotografías relacionadas con ella, solo una pequeña muestra de su arte (publicadas en la versión digital de este periódico, y que se pueden ver registrándose en Libreopinante). Como él mismo ha respondido a una de mis preguntas, también se puede seguir en https://www.facebook.com/malopezexposito y en su blog https://miguelangellopezexposito.blogspot.com/?m=1. Sin embargo, coincido con Miguel Ángel en que la mejor manera de apreciar su trabajo, con todos sus matices, es acudiendo a las exposiciones que realiza. De momento, y en espera de las nuevas que lleve a cabo, en la Antesacristía de la Catedral de Jaén se encuentra el cuadro, anteriormente mencionado, Sacrum Litare que, con unas impresionantes dimensiones (2,20 por 1,23 metros), muestra el Santo Rostro y ajuar litúrgico. Miguel Ángel, arte en estado puro.
Para dar tú opinión tienes que estar registrado.