![]() |
INFORMACIÓN - NOTICIAS "de rodillas se evocó con tristeza a los bomberos y voluntarios que perdieron la vida en incendios pasados; |
2025-09-08
Apoyo a los bomberos forestales
REDACCIÓN / LIBREOPINANTE
GRANADA ALZA SU VOZ: CUIDAR EL TRABAJO ES CUIDAR LA VIDA
Desde la ciudad de la Alhambra, en un ambiente cargado de respeto y emoción, la HOAC de Jaén y Granada y la Pastoral del Trabajo acompañaron la concentración del 5 de septiembre a las puertas de la delegación del gobierno de Andalucía en apoyo a los bomberos forestales para reclamar condiciones de trabajo dignas y seguras, convencidos de que defender el trabajo es proteger la vida, hoy más que nunca.
El acto tuvo un momento profundamente simbólico: de rodillas se evocó con tristeza a los bomberos y voluntarios que perdieron la vida en incendios pasados; y luego unidos se levantaron al grito de “somos bomberos forestales, no héroes”.
En esta concentración se volvió a recordar que defender Andalucía es también defender a quienes velan por nuestra seguridad, nuestros montes y nuestro patrimonio natural. Se reclamó estabilidad laboral, equipos de protección adecuados, vehículos seguros, conciliación familiar y un dispositivo completo durante todo el año. No se trata de heroicidades, sino de derechos básicos que garanticen el trabajo y la vida de quienes arriesgan tanto en cada incendio.
Hoy, más que nunca, en la concentración se exigió respeto y hechos. Porque la dignidad laboral de los bomberos forestales es una cuestión de justicia, de vida y de futuro. Porque basta ya de simbología hueca, recordando como los bomberos forestales de Córdoba denunciaron este verano que, pese a arriesgar su vida por apenas 1300 € al mes, reciben de la administración comida que roza lo indigno, literalmente bolsas de fruta deshidratada que contenían gusanos; relatándose que no se trataba de un fallo ocasional sino el síntoma de un sistema en el que impera la racionalidad económica, el “economicismo”: una lógica que reduce el valor humano a costes y beneficios, que arrebata el cuidado del trabajo y de la vida en aras del ahorro y la eficiencia a cualquier precio; la ideología del dinero como profetizaba el papa Francisco.
Se plantearon exigencias claras y urgentes como un dispositivo operativo los 365 días del año, estabilidad en el empleo sin contratos temporales de 4 meses, reconocimiento de la antigüedad, congelada desde hace 18 años, equipos de protección completos y en buen estado, vehículos fiables que garanticen llegar y volver, conciliación familiar efectiva; concurso de traslados desbloqueado tras tres años paralizado, torres de vigilancia operativas y saludables, radios y emisoras que funcionen, autobombas con conductores y equipos completos, retenes preparados
incluso en los meses de máxima presión como agosto y reconocimiento de enfermedades profesionales derivadas del trabajo.
Defender el territorio, la casa común es, ante todo, defender a quienes velan por su seguridad. Estos trabajadores y trabajadoras, con su compromiso inquebrantable, son la línea que separa la vida de la muerte frente a las llamas. No hay privatización del INFOCA sin descuido de la vida. No hay recorte que no duela. Defender la vida es defender el trabajo.
“La protección de la "casa común" es necesaria en un mundo que arde, tanto por el calentamiento global como por los conflictos. Pido por la conversión de tantas personas, dentro y fuera de la Iglesia, que aún no reconocen la urgencia de cuidar la casa común. Muchos desastres naturales que todavía vemos en el mundo, casi todos los días, en muchos lugares y países, son en parte causados también por los excesos del ser humano, con su estilo de vida. Nuestra misión es la de custodiar la creación, la de llevarle paz y reconciliación. Nosotros escuchamos el grito de la tierra, escuchamos el grito de los pobres, porque ese grito ha llegado al corazón de Dios. Nuestra indignación es su indignación, nuestro trabajo es su trabajo. La indestructible alianza entre Creador y criaturas moviliza nuestras inteligencias y esfuerzos para que el mal se transforme en bien, la injusticia en justicia, la codicia en comunión. Con infinito amor, Dios ha creado todas las cosas, donándonos la vida. Solo una mirada contemplativa puede cambiar nuestra relación con las cosas creadas y hacernos salir de la crisis ecológica, que tiene como causa la ruptura de las relaciones con Dios, con el prójimo y con la tierra, a causa del pecado", Misa por el cuidado de la creación (Misal romano). León XIV, citando a la encíclica del papa Francisco 'Laudato si'.
Delegación Episcopal de Pastoral del Trabajo
Hermandad Obrera de Acción Católica. HOAC-Jaén
Para dar tú opinión tienes que estar registrado.