![]() |
INFORMACIÓN - NOTICIAS "preocupa a la plataforma una transparencia institucional que brilla por su ausencia. |
2025-08-27
15 años esperando una vivienda
REDACCIÓN /LIBREOPINANTE
15 AÑOS DESPUÉS, MÁS DE MIL DEMANDANTES DE VIVIENDA EN JAÉN SIGUEN SIN RESPUESTA: EXIGIMOS ALQUILER ASEQUIBLE Y PARQUE PÚBLICO DE VIVIENDA SOCIAL PERMANENTE Y UNA REUNIÓN CON LA CONCEJAL DE VIVIENDA
PAH Jaén denuncia que una veintena de demandantes de vivienda con problemas de vivienda y desahucios de las 1.000 personas inscritas en el Registro Municipal de Demandantes de Vivienda en Jaén no han sido llamadas para acceder a una vivienda protegida en los últimos 15 años, por la ausencia de promoción pública efectiva. Registro que fue creado en 2010 con un carácter permanente al margen de la forma jurídica que utilice el gobierno municipal para la gestión de esa política. Registro que ha sido gestionado por Somuvisa y que se ha convertido en una vía burocrática estéril, ajena a los logros reales en materia de vivienda pública. Hoy, miembros de la plataforma han registrado en la Sociedad Municipal de la Vivienda, Somuvisa, un escrito con una serie de denuncias sobre la situación de parálisis de políticas de vivienda, varias solicitudes urgentes que pasan por una reunión con la concejal de vivienda y la documentación de veinte demandantes que pueden acreditarlo desde el propio registro.
La PAH afirma que reactivar un registro no es una política de vivienda. Lo que hace falta son viviendas, ya sea en alquiler asequible o con propiedad pública permanente.
PAH Jaén denuncia una parálisis de la vivienda pública: personas inscritas desde hace más de una década no han recibido oferta ni llamada efectiva; anuncios sin soluciones, ya que la reactivación administrativa del registro no resuelve la falta de vivienda disponible; un modelo insuficiente, ya que incluso si se anuncian “500 VPO”, no se garantiza el acceso a hogares sin recursos porque los precios y requisitos dejan fuera a quienes más lo necesitan; vivienda que se desprotege, rechazando que la vivienda protegida pierda su condición a los 10 años, exigiendo una calificación permanente y gestión pública; la presión del alquiler, concediendo licencias a inversores de pisos turísticos en el centro de la ciudad y alquileres caros en el nuevo eje comercial de Jaén Plaza que empujan al alza los precios y reducen la oferta residencial y, por último, que no hay vivienda ni alquiler disponible a precios asumibles para salarios y pensiones de Jaén.
También preocupa a la plataforma una transparencia institucional que brilla por su ausencia. PAH Jaén presentó una pregunta para el Pleno de julio, registrada en el ayuntamiento y en todos los grupos municipales, sobre políticas de alquiler y vivienda pública, así como una solicitud sobre un listado de solares y parcelas disponibles elaboradas por el ayuntamiento. Por otro lado, y puesto que en las asambleas de la PAH se comunican otro tipo de necesidades, se preguntó por escrito al Patronato sobre si hubiera plazas reservadas al patronato por parte de la residencia de ancianos “Condes de Corbull”. Estas preguntas se hicieron en junio y julio y no se ha recibido respuesta alguna.
PAH Jaén solicita una reunión inmediata con la concejal de Vivienda del Ayuntamiento de Jaén, con participación activa de la PAH, para abordar de forma directa y clara la situación de las familias más vulnerables; un compromiso por parte del Ayuntamiento y Somuvisa para desarrollar un Plan Municipal de Alquiler Asequible, con calendario, presupuesto y objetivos verificables, la creación de un parque público permanente de vivienda en alquiler y vivienda social, sin posibilidad de desprotección a los 10 años; el estudio de fórmulas efectivas y accesibles para movilizar viviendas vacías (alquiler social, cesión de uso, cooperativas, tanteo y retracto), una moratoria inmediata para nuevas licencias a inversores de pisos turísticos en el centro y la nueva zona comercial “Jaén Plaza”, junto a una evaluación del impacto de dicho modelo en el mercado de alquiler y garantizar una transparencia real en el Registro Municipal de Demandantes, con publicación trimestral de datos (altas, antigüedad media, adjudicaciones, precios, tipologías) y la creación de una mesa de seguimiento donde la PAH pueda participar.
PAH Jaén hace un llamamiento al equipo de gobierno y a los grupos municipales para que aparten la propaganda y acuerden de inmediato un calendario verificable. Sin vivienda asequible, no hay proyecto de ciudad. En Jaén no falta demanda, falta política de vivienda. La mera “reactivación” del registro no aporta vivienda disponible si no va acompañada de promoción, compra o movilización de parque.
Para dar tú opinión tienes que estar registrado.