INFORMACIÓNNOTICIAS

"el debate giró en los determinantes sociales del uso de las drogas


2025-09-21

 

Prevención global, acción local contra las adicciones

REDACCIÓN /LIBREOPINANTE

AMALTHEA REFUERZA LA PREVENCIÓN DE ADICCIONES CON PARTICIPACIÓN INTERNACIONAL Y ACCIÓN LOCAL

La Asociación Amalthea, integrada por voluntarios y familiares de personas con adicciones, ha estado vinculada durante 2025 a diferentes espacios internacionales de reflexión y debate organizados por la Asociación Proyecto Hombre en el marco de la Declaración de Oviedo, iniciativa global sobre el uso de la prevención de las drogas. Que defiende la importancia de la prevención frente a las adicciones. Prevención como camino cultural, no como eslogan.

En este año, Amalthea ha participado en dos seminarios internacionales en formato webinar en junio y septiembre y en la audiencia hispanolusa sobre prevención de uso de drogas que tuvo lugar en enero.

En enero se discutió sobre la prevención desde la infancia, la necesidad de la coordinación entre instituciones públicas y el tercer sector, entre ellas Proyecto Hombre, valorándose los apoyos que está teniendo la Declaración de Oviedo.

En junio, se dialogó sobre cómo aprovechar el potencial de los jóvenes para reducir los problemas relacionados con las drogas en el mundo en relación a la “Declaración Global de la Juventud”. Se trabajó así sobre la necesidad de promover modos de vida saludables desde la infancia, fortalecer la prevención como un cambio cultural y comunitario, implicar a los jóvenes y fomentar el liderazgo intergeneracional, no segregar,  en el ámbito de la salud y la lucha contra las adicciones.

En septiembre, el debate giró en los determinantes sociales del uso de las drogas y en cómo las condiciones del entorno en que las personas nacen, viven, aprenden, trabajan, o la edad, o el género, o el grupo étnico, entre otras dimensiones, afectan en una amplia gama de riesgos como el uso de las drogas. Se informó así del ciclo de la pobreza, en el caso de las favelas, la influencia de la industria del alcohol, los pueblos indígenas y la minoría étnica, como evidencia clara de que les afecta más el consumo, y sobre el poder de las comunidades como camino a seguir. El debate giró en torno a los determinantes sociales del consumo, analizando el papel de la pobreza, el estigma, las desigualdades de género o la discriminación hacia las minorías, así como la fuerte influencia de la industria del alcohol en las políticas públicas para proteger sus intereses en vez de la salud pública, actuando como un lobby en contra de “desnormalizar” el consumo del alcohol, etiquetar productos, regulaciones, responsabilidad social corporativa y necesidad de políticas sólidas de control del alcohol. Se subrayó que las comunidades tienen un papel central como camino de esperanza frente al ciclo de la pobreza, el colonialismo, el capitalismo y el patriarcado, causas de fondo en las adicciones. Comunidades que son caminos creados por la sociedad animadas por la cultura de la recuperando, proveyendo ayuda en estos espacios alternativos de interrelación donde prima el capital social y comunitario que contagia y que beneficia a las personas con adicciones, pero también a las familias, amigos, vecinos, barrio y ciudad. El valor comunitario en la lucha de la prevención de adicciones es central.

Al mismo tiempo, Amalthea ha querido trasladar estos aprendizajes al terreno local. Por ello, en Jaén se ha repartido, en el AMPA y entre el alumnado del IES Jabalcuz, la Guía de prevención del consumo de alcohol, drogas y ludopatías elaborada por la asociación. Este gesto busca materializar la Declaración de Oviedo en el día a día, animando a políticas e iniciativas preventivas frente a los lobbies comerciales y a los condicionantes sociales que favorecen el consumo. Determinantes sociales y comerciales que hay que combatir desde lo comunitario, desde el cuidado colectivo.

Con esta doble vertiente, internacional y comunitaria, Amalthea reafirma su compromiso en la construcción de un futuro libre de adicciones, apostando por la fuerza de la comunidad, la educación y la prevención sostenida.


 

Para dar tú opinión tienes que estar registrado.

Comments powered by CComment