JUAN CANO PEREIRA 

"Ahí está María Carey haciendo caja año tras año con su «All I want for Christmas is you».

2024-12-29

 

Lista navideña

 

Nuestro paisano y monologuista Guelmi nos recuerda con esa acidez que nos da la tierra, ese trallazo de aceite puro de oliva con el que, una vez abandonadas las papillas, bautizamos nuestros gaznates, que la población jienense se divide en dos en esta época del año: está la gente a la que le gusta la Navidad, y luego, la gente que va a la aceituna. En mi caso, aparte de haber sido durante mucho tiempo miembro de esta segunda facción (digamos mejor, cuadrilla), soy un sieso de libro, un tipo empecinado hasta la hartura en buscarle los peros y las taras a todas las cosas, incluidas —cómo no— las fiestas navideñas.

Sin embargo, eso no quita que guarde entre esas sentimentales casetes que siempre ando rebobinando por aquí mi «playlist» navideña, porque —ya me vais conociendo—, sean buenos o malos momentos, todo en esta vida siempre encuentra la banda sonora con la que trascender en nuestra historia y en nuestros recuerdos.

Por descontado que yo, que fui un niño de rondalla (en concreto, un niño de bandurria) que no de pandereta (siempre me declararé más partidario de la botella de anís del Mono y el tenedor), todavía hoy sería capaz de afinar mi instrumento para tocarme un popurrí bien apañado donde no falten el «Noche de paz», «Los peces en el río», el «Campana sobre campana» o el «Ya vienen los Reyes».

Por supuesto que, aparte de villancicos enmarcados en la más pura tradición navideña de este país, la banda sonora de mi casete está plagada de esa sana tradición de la música popular americana y anglosajona de hacer discos enteros con temas navideños.

Ahí está María Carey haciendo caja año tras año con su «All I want for Christmas is you».

Aunque, puestos a reivindicar temas navideños universales, nuestro paisano Raphael reservó hace tiempo a golpe de tambor su parcela en el Olimpo de la música navideña.

Es más, hay una reinterpretación de ese «Tamborilero» grabada por el cantautor de Detroit Sufjan Stevens que recomiendo encarecidamente a quienes, como yo, se consideren unos friquis de las versiones.

Hablando de versiones, el cuento de hadas madrileño que Iván Ferreiro y compañía (entre quienes está Rozalén, otra niña de la bandurria de rondalla como yo) se han marcado para homenajear el «Fairytale of New York», será la canción que este año entre a formar parte de esa lista mía de temas navideños, porque, aunque no le llegue ni a la suela de los zapatos a la composición original de The Pogues, está dentro de esas canciones anti navideñas que tanto nos gustan a los «grinchs» y a los siesos odiadores de la Navidad. Lo del «Burrito sabanero» de Bisbal se lo dejamos a los 40 Principales.


 

Para dar tú opinión tienes que estar registrado.

Comments powered by CComment