![]() |
PEDROPA GARCÍA "La creatividad te puede salvar de tus demonios internos. |
2025-06-29
The Brutalist
Con el trasfondo del holocausto judío, el director norteamericano Brady Corbert dirige y produce una de esas películas, que hacen del cine una experiencia intensa y fascinante. A pesar de sus tres horas y media de duración, con un descanso de quince minutos, la historia se desliza ágil por la gran pantalla. Su intensidad consigue que te olvides del tiempo y casi prefieres, que lo que estamos viendo, se alargue un poco más. The Brutalist, fue una de las películas nominadas, con todo merecimiento, al premio más importante en la última edición de los Premios Óscar, si bien, ya sabéis que el premio a la Mejor Película fue a parar a manos de Anora, una cinta de la que ya todo el mundo se ha olvidado. Si tenemos en cuenta que el protagonista de la historia es un ficticio arquitecto judío de Budapest que se enfrenta al fracaso del sueño americano, podemos entender por qué la película se quedó sin la preciada estatuilla. The Brutalist es una profunda reflexión sobre la superación personal en un mundo terrible y adverso. Una historia dura y desgarradora en la que los personajes no pierden nunca la dignidad ni el orgullo. Es lo que más me ha impactado de esta historia: como en situaciones espantosas, casi inhumanas, podemos mantener el tipo y seguir siendo nosotros mismos. Con más de siete años de trabajo previo, la película es todo un alarde cinematográfico, un inmenso monumento al buen cine. Con una serie de particularidades muy llamativas: ya los créditos iniciales, de aspecto arquitectónico, nos advierten de que vamos a ver algo diferente. La intensidad de los primeros planos de los personajes, incrementan la sensación de su soledad y los planos cortos con los que el director parece excederse, no son sino la herramienta que utiliza para conjugar la relación cine y arquitectura, una conexión difícil de plasmar en la pantalla. Algunos detractores de la película critican que se haya utilizado inteligencia artificial para mejorar la pronunciación en húngaro de los diálogos, así como para crear algunos de los edificios que aparecen en la película. El título de la película hace referencia a la arquitectura brutalista, un estilo arquitectónico creado por inmigrantes, que se puso de moda en el Reino Unido en la década de los cincuenta. El arquitecto László Tóth es el alma máter de la historia. Lo interpreta el actor estadounidense Adrien Brody que hace un trabajo sencillamente impresionante con el que ha conseguido su segundo premio Óscar como Mejor Actor Principal (el primero lo obtuvo con El pianista en la que también encarnaba a una víctima del holocausto nazi). El actor Guy Pearce interpreta magistralmente al empresario descubridor de László, Harrison Lee. La actriz Felicity Jones, es la esposa del arquitecto, una mujer vulnerable siempre en proceso de supervivencia. Y tras ellos, un elenco extenso que hacen grande a esta colosal obra cinematográfica. La magnífica banda sonora, compuesta de treinta y dos canciones, es original del músico británico Daniel Blumberg. Sorprende la canción de los créditos finales One for You, One for Me del grupo La Bionda.
The Brutalist es la demostración de como la creatividad puede salvar a una persona de sus demonios internos. O quizá destruirla por completo. Te invito a que te acomodes, porque te esperan más de tres horas intensas de cine.
Para dar tú opinión tienes que estar registrado.