... se convirtió en la película icónica del terror. Para toda una generación constituyó una de las experiencias más aterradoras de sus vidas. Fue nominada a diez Óscar, consiguiendo el premio al mejor guion adaptado y al mejor sonido. 

2023-09-10

50 años del exorcista

 

Tenía trece años cuando el director de cine William Friedkin aterró al mundo con El exorcista. Aun con esa corta edad, yo ya era un apasionado del cine de terror, pero, sin embargo, no tenía muy claro si debería de ir a ver esa película con la que el público se desmayaba, vomitaba y sufría crisis de pánico. Decidí leer previamente la novela homónima de William Peter Blatty, en la que se basa la película, que se había publicado unos años antes. Blatty conoció la historia real que se hizo muy popular en Estados Unidos, de un chico de doce años llamado Robbie, quien en la década de los cuarenta fue exorcizado por un sacerdote de Washington, al ser diagnosticado como un caso de posesión demoníaca. El escritor plasmó este hecho en una fascinante y terrorífica novela, que se convirtió en un best seller de forma casi instantánea. Su lectura me produjo la sensación, de que estaba ante una historia sobre unos acontecimientos que nos podían ocurrir a cualquiera, lo que me produjo una profunda inquietud, que me acompañó durante varias semanas. Sin embargo, estaba deseando ver esa misma historia, pero ya en el cine. Y así fue, como unos meses después de leer la novela, me enfrenté a la película que se estrenó en las Navidades de 1973 y que llegó a las carteleras de los cines españoles un mes de septiembre de 1975. 
El exorcista no es sólo un gran film de terror, sino una de las mejores películas de la historia del cine. Una obra maestra que marcó un antes y un después en su género. Todas las historias de posesiones diabólicas que han venido detrás viven a su sombra.  Su rodaje fue durísimo y estuvo plagado de acontecimientos oscuros y extraños, lo que hizo que obtuviera el dudoso honor de formar parte de la leyenda oscura de Hollywood. El suceso más impactante fue el incendio de la casa donde se estaba llevando a cabo el rodaje y en el que murieron tres empleados del staff de la película. Este hecho podría haberse considerado un accidente fortuito, si no fuera porque una estancia del edificio no sufrió ningún tipo de daños: precisamente la habitación donde se estaba realizando el exorcismo. Hubo más muertes de miembros del equipo antes del estreno, hechos que hicieron que creciera la leyenda de película maldita. Calificativo que se consagró después de su estreno, cuando algunos espectadores huían aterrados durante las primeras proyecciones. 
Técnicamente, la película es impecable. William Friedkin consigue crear una atmósfera de muerte y crudeza cada vez que la cámara entra en la habitación de la niña Reagan. Con una fotografía para enmarcar y un manejo claustrofóbico de los personajes, la casa maldita es invadida por un realismo gélido, como no he vuelto a ver en ninguna otra película.
En cuanto a los protagonistas de la historia, lo más difícil era la elección de Reagan, la niña poseída, que iba a ser el motor de la película. Se hicieron cientos de audiciones con actrices de hasta dieciséis años, pero ninguna convencía a Friedkin. Un día apareció por el casting una tal Linda Blair que comentó que había leído la novela original. Le preguntaron que de qué trataba el libro. La forma de cómo Blair contestó diciendo que era la historia de una chica que es poseída por el demonio y hace un montón de cosas horribles, convenció al director. Destacar a Ellen Bursty, como la madre de Reagan, y a Jason Miller, como el padre Karras, que desbancó, ni más menos, que a Marlo Brando para este papel. El elenco principal se cierra con Max von Sydow, como Merrin.
No podemos finalizar sin mencionar la mítica canción de Mike Oldfield, Tubular Bells, que se convirtió en la melodía del diablo. Friedkin la eligió para la banda sonora, quedando grabada en nuestras mentes, asociada al horror de la película. 
El exorcista

se convirtió en la película icónica del terror. Para toda una generación constituyó una de las experiencias más aterradoras de sus vidas. Fue nominada a diez Óscar, consiguiendo el premio al mejor guion adaptado y al mejor sonido. 


Para celebrar sus cincuenta años, la historia vuelve por partida doble. Primero porque se relanza en la versión original en calidad 4K Ultra HD y segundo porque en octubre llega su secuela oficial El exorcista. Creyente con la intención de aterrorizar a una nueva generación.


Para dar tú opinión tienes que estar registrado.

Comments powered by CComment