2022-12-03


Si han decidido ir al cine para la ver la última película del director madrileño Rodrigo Sorogoyen, abróchense los cinturones y prepárense para pasar más de dos horas perturbadoras e inquietantes. Pero, sobre todo, dispónganse a disfrutar de cine en estado puro, de ese cine brillante que se hace en este país, un cine tantas veces denostado y tantas otras ignorado, pero que yo admiro y al que siempre pondré en valor y en el lugar que se merece.

“As Bestas”, es, sin duda, una de las mejores apuestas de cine español de los últimos años y se apunta como candidata para entrar en el ranking de las mejores películas españolas de la historia. Sorogoyen, coguionista junto a su inseparable Isabel Peña, nos cuenta unos hechos reales que ocurrieron en Galicia entre los años 2010 y 2014 y que ya forman parte de la crónica negra gallega: un crimen cometido en una aldea casi despoblada que tardó casi un lustro en resolverse. Partiendo de esta premisa nos encontramos con un thriller ambientado en la España vaciada, en el que la simple conversación de unos aldeanos en el bar ya produce inquietud y tensión. Una tensión que se va cociendo a fuego lento, siempre sabemos que algo va a pasar y cuando ocurre, nos queda la sensación de que aún queda algo más por ocurrir. Cargada de escenas sobrecogedoras y bellas por su propia simplicidad, como la del pastor muerto en la calma y oscuridad de un valle que lo arropa, mientras su perro llora desolado. Eso es cine, sin palabras. Un cine de miradas que se clavan como puñales y de azadas a una tierra que son golpes a la vida. Y de una tensión que va en in crescendo con cada conversación en la taberna de la aldea, con cada silencio no resuelto, con cada vaso de vino. Cada escena se toma su tiempo para ir acercándonos al enemigo que acecha y a la certeza de que la amenaza se va a cumplir, como si de la crónica de una muerte anunciada se tratase. La naturaleza actúa en esta historia, a veces como un bálsamo que provoca una merecida paz a los protagonistas y otras como una amenaza cómplice de la tragedia: unos paisajes con sus estaciones que marcan los tiempos de la película. Una magnífica elipsis divide en dos a la historia, marcando dos partes temporales perfectamente estructuradas que ponen orden en el complejo trasfondo del conflicto. Todas las interpretaciones de ”As Bestas” son extraordinarias. La primera parte de la historia se centra en Denis Ménochet, el franchute Antoine que llega a la aldea buscando una vida de libertad en el campo y Luis Zahera, el lugareño que pretende dejar una vida donde “todo huele a mierda. La actriz Marina Fois sostiene el tramo final de la película en la que intentará convencernos de que luchar por una forma de vida, por dura y difícil que nos parezca, merece la pena. Destacaría también la interpretación de la hija del matrimonio francés (Marie Colomb) que como una espectadora más, se debate entre las dudas que plantea la historia: sus gestos de impotencia y ansiedad son de una naturalidad increíble.  Y no puedo dejar atrás a Diego Anido, el hermano retraído, cuya mirada irónica y estúpida es difícil de olvidar. Sorogoyen dice en una entrevista que en la interacción entre actores surge a veces una magia que se escapa a tu control como director y que eso ocurre en “As Bestas”.

En definitiva, estamos simplemente ante un cine con mayúsculas, con un guion repleto de diálogos brillantes y que incluso te lleva a entender en algunos instantes de la historia a ambas partes en conflicto: sirva de muestra la conversación en la taberna, una secuencia para enmarcar que consigue la difícil tarea de que empaticemos en parte y solo por un momento con el vecino salvaje. La primera escena con la que arranca la película, de una estética cinematográfica maravillosa, en la que se reproduce a cámara lenta la tradicional fiesta gallega de A rapa das bestas, constituye una premonición de lo que posteriormente se nos viene encima. La banda sonora corre a cargo del compositor, ya habitual en la cinematografía de Sorogoyen, Olivier Arson. Una música instrumental de ritmo lento cargado de silencios que respeta los intensos diálogos y que juega con la naturaleza atrapando sus propios sonidos.

“As Bestas” es en conclusión una historia sobre la terquedad de algunas personas llevada a límites insospechados y donde tras la tormenta nunca llega la calma. En mi opinión una película imprescindible del cine español en este año de 2022 (ha obtenido 18 candidaturas en los próximos premios Goya 2023).  ¡Atrévete con ella!


Para dar tú opinión tienes que estar registrado.

Comments powered by CComment