PEDROPA GARCÍA 

"La cena, una comedia negra para no olvidar.

2025-11-16

La cena

Tras diez años dedicado a la dirección de series, Manuel Gómez Pereira (Salsa rosa, Boca a boca, ¿Por qué le llaman amor cuando quieren decir sexo?, El amor perjudica seriamente la salud) regresa al cine de comedia por la puerta grande dirigiendo La cena, una sátira mordaz de corte berlanguiana sobre el dictador Franco. Basada en la obra de teatro de José Luis Alonso de Santos La cena de los generales, Gómez Pereira nos presenta un relato con un enfoque cómico de los primeros días después de la finalización de la guerra civil, aunque es inevitable que el sentimiento trágico y de impotencia por todo lo acontecido se infiltre en la historia. La película nos sitúa en el emblemático Hotel Palace de Madrid, donde se va a celebrar una cena en la que el dictador y sus generales pretenden celebrar su victoria en la guerra. El miedo y la muerte cotidiana de la dictadura se disfrazan de situaciones hilarantes y diálogos llenos de ironía, que no son sino el reflejo de una sátira social que se burla de una España rota y ridícula. Los elementos dramáticos y cómicos se entrelazan en esta comedia negra, donde cada personaje refleja, en forma de caricatura, su situación ideológica en un país que se despierta de una pesadilla y donde a algunos de estos personajes, perdedores de la guerra, solo les van a permitir sobrevivir. Aunque estamos ante un reparto coral, destacaría al actor Mario Casas que realiza una actuación brillante, con una serie de matices interpretativos encomiables. Su papel del teniente Medina, me parece una de las mejores interpretaciones que he visto en los últimos tiempos en nuestro cine. El actor Alberto San Juan, como el meticuloso maître Genaro, no le va a la zaga. Ambos nos regalan escenas memorables repletas de un sarcasmo muy inteligente. El actor Asier Etxeandia se mete en la piel del típico militar fascista fanático que se aprovecha despóticamente del poder del nuevo régimen. Una rebelde anarquista, la ternura de una pareja de enamorados, unos cocineros rojos sacados de la cárcel y un Antonio Resines que se asoma brevemente en la historia, completan un elenco, tan estupendo, como contundente. La banda sonora incluye dos canciones de amor del cantautor Víctor Manuel, compuestas específicamente para la película.

La cena es un ejercicio de repaso de nuestra memoria histórica para las nuevas generaciones que no han conocido la época de posguerra. Aboguemos para que aquellos terribles acontecimientos no se repitan.


 

Para dar tú opinión tienes que estar registrado.

Comments powered by CComment