![]() |
|
2023-12-31
Napoleón: de Kubrick a…
La película que jamás pudo rodar Stanley Kubrick fue un proyecto al que el director estadounidense le dedicó más de quince años de su vida. Pretendía filmar una obra monumental de cuatro horas de duración, sobre el que fue emperador de Francia Napoleón Bonaparte. Iba a ser, sin duda, la más grande película épica del cine. Para ello leyó más de quinientos libros sobre Napoleón, elaboró un detallado guion con más de treinta mil fotografías y elaboró un álbum de vestuario de novecientas páginas. Kubrick tenía incluso ya elegido al que sería el gran protagonista. Su Napoleón tendría la apariencia de Jack Nicholson, el actor que ocho años después perdería la cabeza en El resplandor. Pero su ambicioso proyecto no pudo ser asumido por la productora Metro Goldwyn— Mayer, debido a su mastodóntico presupuesto y compleja producción, y quedó relegado, a pesar de las súplicas del director, en un solitario cajón. El Napoleón de Kubrick se convirtió, desde ese momento, en la película más grande jamás rodada.
Ahora, después de más de cincuenta años, Ridley Scott ha hecho realidad el sueño fallido de Kubrick, rodando una gran producción en la que lo más interesante es el retrato psicológico del emperador y para la que ha contado con el actor Joaquín Phoenix, que ya trabajó para este director en Gladiator, para el papel protagonista. El Napoleón de Ridley Scott pretende ser, como ha confirmado el propio director, una mirada original y distinta a los orígenes de este personaje histórico y a su ascenso rápido y despiadado hasta emperador, visto a través de su relación obsesiva con Josefina, su verdadero amor. El director británico también ha confirmado que la figura de Napoleón siempre la ha fascinado, como un personaje que se originó de la nada y que libró su más dura batalla en la conquista del amor de Josefina, una batalla que nunca ganó. Napoleón es una película con un extraordinario atractivo visual en las escenas de los momentos épicos del personaje. Las secuencias de las famosas batallas son espectaculares y rodadas con una destreza solo al alcance de los grandes magos cinematográficos, y Ridley Scott es, sin duda, uno de ellos. Pero, sin embargo, la figura personal de Napoleón deja frío al espectador. Alguien ha dicho que estamos ante una obra con mucha épica, pero con poca alma. No es ni de lejos una de las mejores películas de Scott. El creador de obras tan maravillosas como Gladiator, Alien: el octavo pasajero, Blade Runner y Thelma y Louise, se merece, sin embargo, el máximo respeto, sobre todo cuando se trata de abordar la vida de uno de los personajes históricos más importantes y controvertidos de la historia de la humanidad. Y
es muy complicado proyectar en el cine una obra biográfica, sin caer en el simplismo de lo que ya nos cuentan los libros de historia.
Y es aún más arriesgado cuando se pretende presentar una visión personal y distinta del personaje, del que ya todos tenemos una idea preconcebida. Y es aquí, en ese enfoque personal, en el que Ridley Scott no ha logrado el estado emocional pretendido. La figura de Napoleón me ha parecido una caricatura de ese personaje histórico, cuyas batallas sacudieron los cimientos de medio mundo. Por otra parte, la película ha provocado una enorme polémica entre los historiadores, debido, al parecer, a su falta de rigor histórico: como ejemplo, en la primera escena Napoleón presencia la ejecución de María Antonieta, cuando en realidad se encontraba, en ese momento, en la guerra de Tolón. Ridley Scott se defiende aludiendo a la libertad que te aporta el cine para versionar cualquier hecho real. Y en eso no puedo más que darle la razón. Gran interpretación de Joaquín Phoenix (sin llegar a la monstruosidad de su Joker) y espectacular Vanessa Kirby, como Josefina (que lleva el alma de la película). La magnífica banda sonora compuesta por el músico Martin Phipps incorpora coros tradicionales corsos, utilizando instrumentos folklóricos como el acordeón y la zanfona, así como un piano que fue propiedad del propio Napoleón.
Solo por disfrutar de las espectaculares batallas épicas del emperador Napoleón, merece la pena ver la película. Ya me contáis.
Para dar tú opinión tienes que estar registrado.