... se creó un escenario gigantesco en Budapest, que los actores y actrices tardaban más de media hora en recorrer,

2024-05-05

 

Pobres criaturas

 

Pobres criaturas es una película difícil de digerir, que nos cuenta una historia tan extraña como fascinante. Me atrevería a decir que estamos ante la mejor película del pasado año. El director griego Yorgos Lánthimos se caracteriza por un cine con un enfoque distintivo y surrealista, que ya nos sorprendió con sus anteriores películas: Canino (2009) es la crónica de las relaciones enfermizas y perversas de una familia, en Langosta (2015) refleja de una manera absurda las locuras y excentricidades del ser humanos, con El sacrifico de un ciervo sagrado (2017) aborda los enigmas de la tragedia griega, y La Favorita (2018) es una oscura y satírica comedia. Ahora, nos vuelve a sorprender con un proyecto en el que llevaba trabajando más de quince años, una adaptación de la novela del escritor británico Alasdair Gray, que murió dos años antes de estrenarse la película. Lo primero que nos atrapa de Pobres criaturas es ese universo insólito y casi distópico que Yorgos crea alrededor de los personajes. Las ciudades y sus calles, los paisajes, el mar, el vestuario, todo se muestra de una manera peculiar, componiendo una estética cinematográfica espectacular, con ambientes góticos y futuristas incoherentes con la época en la que se desarrolla la historia. La utilización de la técnica de ojo de pez que consigue una panorámica diferente, la fotografía en blanco y negro y esos animales extraños que pasean por la casa y sus jardines crean una propuesta escénica fantasiosa y fantástica.  Para la recreación de la ciudad de Lisboa, la plaza de París y las secuencias del transatlántico se creó un escenario gigantesco en Budapest, que los actores y actrices tardaban más de media hora en recorrer, con restaurante y hoteles, como si de una gran ciudad se tratara.  El director griego ha comentado, en alguna de sus entrevistas, que su pretensión era realizar una nueva versión de la historia de Frankenstein, pero dándole la vuelta, porque, en este caso, el monstruo es una mente infantil encerrada en el cuerpo de una mujer hermosa. Bella Baxter es esta niña mujer que siente curiosidad por el mundo exterior y se lanza a descubrir su nueva vida que Yorgos representa como un encuentro feminista esencialmente con el sexo y sus decepciones. Una sexualidad libre y desinhibida, un tanto salvaje, sin los tapujos impuestos por la vergüenza que se enfrenta a su tradicional visión machista. Yorgos nos propone una mirada diferente y subversiva del mundo, como si lo viéramos por primera vez, desafiando las normas de la sociedad estereotipada y patriarcal. Una enorme y desconocida Emma Stone interpreta, sin duda, el mejor papel de su carrera. Ella es Bella Baxter y estaba claro que se haría con el Óscar a la mejor interpretación femenina. El incombustible Willem Dafoe interpreta a Godwin Baxter, un científico excéntrico marcado por cicatrices, tanto físicas como morales, producto de una férrea educación infantil. Defoe era el primero en llegar y el último en marchar de maquillaje, debido a las complicadas prótesis fáciles que le tenían que colocar. El actor Ramy Yossef interpreta al alumno McCandles, que aceptó el papel sin haber leído el guion, ya que para él era un premio trabajar con Yorgos. El controlador y mujeriego, Duncan Wedderbung, es interpretado por el actor Mark Ruffalo, que se mantuvo muy inseguro durante todo el rodaje por su temor de decepcionar a Yorgos. El resto del elenco lo componen un grupo de personajes que completan de forma muy destacable esta delirante historia. 

No dejéis de ver Pobres criaturas, una historia que nos hace reflexionar sobre la naturaleza humana y las convicciones sociales. Una película extraordinaria, radical, divertida sobre un mundo surrealista y fantástico. ¿O quizá haya más de realidad de lo que creemos? Pobres criaturas ha obtenido, además del Óscar a la mejor interpretación principal femenina, los Óscar al Mejor diseño de producción, al Mejor vestuario y al Mejor maquillaje y peluquería. Os dejo ya con esta nueva historia de Frankenstein.


 

Para dar tú opinión tienes que estar registrado.

Comments powered by CComment