PEDROPA GARCÍA 

"Sting. Araña asesina, un cine en vías de extinción

2025-08-10

Sting. Araña asesina

Si te gusta el cine de terror retro, el humor negro y además sientes nostalgia por el cine gore de los años ochenta, Sting. Araña asesina es tu película. El director australiano Kiah Roache-Turner se atreve sin complejos con un cine plagado de efectos especiales de la vieja escuela y recupera esos bichos enormes, que nos asustaron en los cines de verano de nuestra infancia. La creación de ambientes sombríos, como esa casa oscura habitada por unos vecinos peculiares, que parecen sacados de un cómic, es la señal de identidad de una historia de muchos sustos y alguna que otra carcajada. En un edificio invadido por una mezcla de sombras y ruidos extraños, que me recuerda a los oscuros apartamentos de Delicatessen, se crea una atmósfera, entre tétrica y cómica, donde todo puede pasar. El rodaje está plagado de guiños y referencias al cine de género ochentero: la secuencia de la niña atacada por la araña gigante, así como el ambiente claustrofóbico de la casa, es un claro homenaje a Alien; la combinación de situaciones de horror zombi y humor negro van muy en la línea del genial Sam Raimi y su Posesión Infernal; el crecimiento del monstruo es una clara alusión a la devoradora planta de La tienda de los horrores.  Los efectos especiales han sido diseñados por el mismo equipo que estuvo detrás de los efectos de Blade Runner 2049 y del King Kong de Peter Jackson, si bien, en esta ocasión se han utilizado movimientos más artesanales para dar vida a la araña asesina. Sting es una cinta de bajo presupuesto, al estilo de las típicas películas de serie B, pero a la que Kiah Roache ha sabido sacar el máximo provecho. Visualmente tiene un atractivo especial, con giros y transiciones de cámara muy bien elegidos dentro del oscuro edificio. Junto a Charlotte, la niña repelente protagonista que realiza un trabajo encomiable, nos encontramos con un rosario de personajes excéntricos que van desde una viuda desquiciada, un asiático friqui que estudia a los peces, una malhumorada señora de aspecto siniestro y sobre todo, una anciana que, desde su aparente demencia, parece controlar todo lo que ocurre en el edificio. Sin olvidar a un perro y un loro, mascotas de los vecinos, que también sucumben a las garras de Sting. La banda sonora es de la moscovita Anna Drubich, especialista en composiciones de cine de terror.

Sting. Araña asesina, es una de esas películas de las que ya no se hacen. Un cine en vías de extinción. En definitiva, una historia divertida, que te dará más de un susto. Y un consejo, cuidado con dar de comer a esos bichitos inofensivos.


 

Para dar tú opinión tienes que estar registrado.

Comments powered by CComment