PEDROPA GARCÍA 

"La gente inventa su pasado y olvida el resto.

2025-07-27

 

A Complete Unknown

Esta frase de Bod Dylan; La gente inventa su pasado, recuerda lo que quiere y olvida el resto. Encierra el espíritu de Un completo desconocido (A Complete Unknown), la última película del director estadounidense James Mangold (En la cuerda floja 2005, Logan 2017).  Así es como se nos presenta a Dylan, un completo desconocido que esconde su pasado y que de alguna manera lo inventa, cuando dice que trabajó en un circo a los 13 años, como chico de la limpieza. Lo que no deja de ser una metáfora más de su vida, donde la mezcla de realidad y ficción es una constante. La primera sensación que me produjo la película es que, a pesar de sus dos horas y media de duración, solo vemos una instantánea de la vida del músico y compositor estadounidense.  Nos falta mucho más. Pero es que A Complete Unknown nos relata solo los primeros años de un Bod Dylan impertinente y casi siempre enfadado.  Es emocionante conocer cómo se iniciaron artistas como Joan Báez (Mónica Barbaro) Pete Seeger (Edward Norton) y el propio Dylan (Thimoteé Chalamet) en cafeterías de Nueva York, donde se tocaba música folk. Algunos incondicionales de Dylan critican que la película es solo una caricatura de su historia y que no hace justicia al artista que revolucionó para siempre la música norteamericana. Creo, sin embargo, que A Complete Unknown captura fielmente el estado de ánimo de unos personajes implicados en una sociedad de una época histórica muy determinada. Y que afrontan los cambios sociales con la pasión y la creatividad de sus canciones. La música es el centro de A Complete Unknown, y eso es lo realmente importante. El pasado de Dylan aparece desdibujado y solo interesa en la medida que afecte a sus composiciones. Antes del rodaje Mangold le dijo a Dylan, tomándose un café, lo que quería contar en su película y el cantante sonrió. Fue una auténtica declaración de intenciones. La historia muestra, como eje central, la indefinición musical a la que Dylan se enfrenta: su evolución del folk al rock, pasando de su guitarra y armónica a la guitarra eléctrica, lo que marcó un antes y un después en la historia del rock. Una indefinición musical paralela a sus vacilantes relaciones sentimentales. Una magnífica puesta en escena y un uso estratégico de la oscuridad de numerosas escenas, son elementos destacables, desde el punto de vista técnico.  La cinta está plagada de buenas interpretaciones musicales cantadas en directo por Chalamet: el actor tuvo que aprender a tocar la guitarra y el banjo para conseguir una mayor autenticidad.

A Complete Unknown es un biopic nada convencional, que nos plantea la pregunta sobre qué hay de verdad en todo lo que nos cuenta James Mangold sobre Dylan.  Y qué importa eso. Ya sabemos que el cine tiene licencia para inventar.


 

Para dar tú opinión tienes que estar registrado.

Comments powered by CComment