![]() |
|
2024-07-14
¡Vuelve Bitelchus!
Recuerdan aquello de ¡Bitelchús, Bitelchús, Bitelchús… yaparece otra vez! Corrían los años 80 cuando Tim Burton nos sorprendió con este personaje sucio y grosero, vestido con un anticuado traje a rayas, llegado de ultratumba, que se alimentaba de cucarachas. Han pasado más de tres décadas y el muerto anda suelto, más vivo que nunca. Tim Burton, el director más imaginativo de los últimos tiempos y el carismático Michael Keaton, se unen, una vez más, para dar vida a Bitelchús, Bitelchús, la secuela de la película más aclamada de este director, productor, guionista, dibujante y escritor estadounidense, máximo exponente de un cine muy personal, que se caracteriza por ambientes góticos y oscuros. En su filmografía podemos encontrar obras maestras de la talla de Ed Wood, la saga de Batman, Sleepy Hollow, Big Fish, Charlie y la fábrica de chocolate, Alicia en el país de las maravillas, El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares, entre otras.
Con el estreno de la originaria Bitelchús, Burton nos dejaba una joya de la comedia de fantasmas.
Era su segundo largometraje y rápidamente se convirtió en un clásico del cine, que hoy día sigue sorprendiendo y causando admiración. Una historia que nos acerca de forma cómica a la “otra vida”. Una maravillosa fantasía que ya nos daba pistas de la portentosa imaginación y de la peculiar personalidad cinematográfica de Burton, que después hemos podido evidenciar en sus obras posteriores. El camaleónico actor Michael Keaton es el alma absoluta de la película, aunque curiosamente, solo aparece durante diecisiete minutos de los noventa y dos que dura el metraje. El título Betelgeuse (Bitelchús en español), que no le hacía mucha gracias a los productores, curiosamente procede del nombre de una estrella roja y muy brillante de la constelación de Orión, que se encuentra a 650 años luz de nosotros. La idea preconcebida era crear una historia de terror puro en la que Bitelchús (Michel Keaton) fuera un despiadado demonio asesino. Sin embargo, más tarde se optó por añadir un tono de comedia y se suavizaron las intervenciones del personaje principal, sin convertirlo en un violento criminal. La inolvidable escena en la que la extravagante familia está sentada a la mesa, bridando al son de la mítica Banana Boat de Harry Belafonte, forma ya parte de los mejores momentos del cine contemporáneo. La escena fue tan icónica que en el funeral de Glenn Shadix, uno de los actores que participa en ella y que falleció en 2010, sus allegados hicieron posible que sonara esta emblemática canción. Los precarios efectos especiales, que incluyen la técnica de stop motion o de animación fotograma a fotograma, fueron intencionados, ya que Burton pretendía dar a su historia un aspecto deliberadamente falso, similar al que se utilizaba en el cine B, con el que él creció. Además del genial Michel Keaton, la película contó con un elenco de lujo, destacando Winona Ryder, Geena Davis, Alec Baldwin y Catherine O´Hara. La banda sonora la compuso Danny Elfman, habitual colaborador en los temas musicales de la mayoría de las películas de Burton y que repite también en la esperada segunda parte.
Pues bien, como ya apuntaba al principio, los seguidores de Tim Burton en general y de Bitelchús en particular, estamos de enhorabuena. Anoten la fecha del próximo 6 de septiembre. Ese día será el estreno de la tan anhelada Bitelchús, Bitelchús, que contará con algunos de los principales protagonistas de la original (Michael Keaton, Winona Ryder y Catherine O´Hara), por lo que será como una vuelta nostálgica al pasado. Tim Burton ha confirmado que la nueva historia será fiel a la original, en cuanto a su argumento y a la utilización de técnicas artesanales para los efectos especiales. Y, por cierto, se podrá volver a escuchar la famosa Banana Boat. Así que prepárense, porque el espectáculo está a punto de comenzar.
Para dar tú opinión tienes que estar registrado.