![]() |
ALFREDO INFANTES DELGADO "En busca de la claridad |
2025-11-02

Juan Antonio Mora

Permitidme hoy una ligera disertación literaria tomando por el rabo al clásico conocido Arnold Hauser y su Historia social de la literatura y el arte. También en la corriente de la Poesía de la Conciencia Crítica los y las poetas se mueven entre lo apolíneo y lo dionisíaco (en palabras de Nietzsche), entre la línea clara y la línea oscura (por hacer un símil comiquero), entre el realismo y el surrealismo, entre la escala de grises y la escala cromática global. Es evidente que la poeta del anterior Libreopinante pertenecía a una tendencia, y el poeta de hoy pertenece a la otra. Así es la vida, así es la literatura, así es todo. Aunque bien es cierto que muchos y muchas poetas se mueven entre una y otra banda, siendo bastante difícil, afortunadamente, encasillarlos. Pero eso es lo bueno y bonito de todo acto creativo, ¿verdad? Pues eso.
El iliturgitano, residente en Madrid, Juan Antonio Mora Ruano estudió en Sevilla, en la Escuela Universitaria de Comercio. Ha publicado casi una veintena de poemarios y aún permanece inédito su libro Poemas desnudos, censurado por el franquismo en 1973. Toda una buena parte de su obra ha sido antologada por Alberto García-Teresa en La alegría del aire (2019). Durante catorce años, dirigió y editó la revista La hamaca de lona, todo un referente de apertura poética.
Alberto García-Teresa nos dice de él: Entiende Juan Antonio Mora al poeta como sublimación de lo sensitivo y de la conciencia. Desde esta concepción, que es vital y esencial para él y que vertebra toda su obra, lanza en sus textos una continua reflexión crítica sobre lo que es la poesía, sobre quién la usurpa y quién la emplea para lo acomodaticio. Pero no se trata de un ejercicio metapoético, autocomplaciente ni gremial, sino que se trata de erigir y mantener una actitud ante y desde la vida y con los demás.
Y José Luis Morante nos dice esto otro: Por ello, emplea las palabras del hombre de la calle, se desdobla en otro para conocer mejor las razones de su angustia y de su dolor humano, asciende las escalinatas de los poderosos para mirar de cerca el retoricismo laberíntico de sus intereses y sale al sol para compartir el gregarismo de los que nada tienen, salvo su coherencia y su abrazo solidario. Una hermosa poética define la escritura ante el espejo, sin falsos oropeles, sin la hojarasca de los espejismos...
Y el propio poeta se expresa así: Soy un poeta del Sur que busca la luz; la luz interior, la luz verdadera, la claridad. Yo huyo de los lenguajes herméticos, señales secretas. Busco señales de amor solidarias (sin temores de futuro). Busco luminarias distintas y enriquecedoras. En mis lecturas busco poetas verdaderos de corazón abierto y generosos. La poesía es un vínculo, una relación fundamental, un referente para entender y comprender el Mundo, un testimonio de fe de lo que acontece.
Pues comprobadlo en estos poemas que os he seleccionado:
|
A tu aire, libre
A tu aire, libre, tu vives a tu aire, a tu aire la vida, tus sueños al aire, Tu cuerpo libre, desnudo al aire. A tu aire, libre, como la ternura triste que derrama el cristal de tus ojos, como la aventura azul de tu alma, naufragando mi calma en el mar de la desdicha. Libre, a tu aire, la vida a tu aire, en un patio alegre de esperanza y libertad con causa. A tu aire, libre, pañuelo misericorde de causas perdidas, soñolientas y malditas, labores de casa. A tu aire, libre, libre, a tu aire, pañuelo de mis lágrimas, desasosiego de mi alma.
***
Escena doméstica Es el corazón a solas con la verdad (Mayakovski)
Lavando los platos Escuchando música: Héroes del silencio y Metálica Meticuloso y serio Secando los platos de uno en uno Con riguroso método Fregando el suelo de la cocina Con ese aire ingenuo de Batman filantrópico En la ciudad Del miedo.
***
Volvamos al grito
Volvamos al grito, a la lucha, a la rabia, a la realidad, a la agitación, a la insumisión. Abandonemos la resignación, las lamentaciones, las derrotas, los llantos, los errores. Volvamos a la senda de la confrontación. Sí, por qué no, a la intimidación. De la dialéctica, de la catarsis. Volvamos al grito, a la calle, al derecho, a la razón, a la disidencia, a la alegría de la revolución, a la ilusión fértil de los libros, de la cultura… Digamos NO al miedo burgués, digamos NO a las lágrimas, digamos NO a la renuncia, Y VOLVAMOS AL GRITO, A LA RABIA, A LA UTOPÍA, A LA CONCIENCIA DEL SER: Compromiso y acción.
***
Diatriba nº 2 a Rajoy
Habla y dice cosas raras; y dice cosas inaceptables como que el país va de puta madre, que la economía marcha viento en popa, que la justicia es lenta pero funciona y que los españoles son felices cuando los despiden del trabajo. Este hombre no madruga este hombre no es un hombre como es debido este hombre es inaceptable.
Y la juventud claudica sin futuro, huye herida de espanto y emigra al extranjero. Me desgarra oír hablar a este hombre necio, hablando falsedades todos los días. Este hombre vive en la mentira. ¿Cómo soportar tanta indignidad…? ¿Cómo se podrá soportar a sí mismo? Este hombre habla y habla y dice cosas raras. Este hombre es una feria de mentiras. Este hombre es, a todas luces, inaceptable.
***
Poetas andan por los jardines
Poetas andan por los jardines escribiendo versos a la luna, a la rosa melancólica de las flores, a los jazmines ripios del viento, al corazón enjuto de los ruiseñores. Poetas andan por los jardines, deslumbrantes de las urbes, quebrantando la memoria, extraviados en trenes oscuros y rotos de la infancia. Y algunos olvidan-sin mala intención- en sus versos al hombre con su carga de dolor en el rostro y sus lágrimas al hombro y sus sueños y despojos al cielo, alejados de la realidad social, del compromiso y la acción. Poetas andan por los jardines -siempre con un libro de sonetos perfectos entre las manos- y con su mala memoria al pueblo con cuidado olvidan.
***
No escondo nada
Cuando escribo no escondo nada, Todo cuanto escribo mi mente lo señala. Son signos claros de dudas en el interior de mi alma. Pájaros peripatéticos que aterrizan en los pelos de mis canas, sueños oscuros que necesito descifrar con calma. Todo cuanto escribo dentro de mí se desparrama en un blanco pliego, que describo con palabras. Hoy no tengo que decir grandes cosas, salvo este silencio digno de alabanza y esta loca música, que golpea cándida mi alma y hace temblar mi corazón de solitario pájaro.
***
Tantos locos hay en la tierra, tantos locos de atar y desatar. Enfermos que buscan la paz, una extraña enfermedad donde existir. Tantos locos hay en la tierra, mirando un cielo que se cierra y a un Dios que no está. Vegetan en soledad, como plantas insertes, que mueren sin piedad. Juegan a ser niños, se creen dioses, ángeles, Napoleones,Papas,obispos y están solos, siempre solos…
Tantos locos hay en la tierra…
***
Detesto
Detesto el éxito, la arrogancia, la vanidad, el despotismo mediocre de los jefes y la mentira azul perfumada en sus bufetes necios.
Detesto la agresividad capitalista, torpe y caduca, ajena al “ego”; la autoridad incompetente, sin fundamentos éticos suficientes. Detesto este injusto sistema y la actitud sumisa de quienes lo sostienen. Detesto las victorias de la Historia sin el Pueblo.
Detesto las clases, las categorías, las jerarquías, las diferencias y los privilegios. Y amo, sobre todo, el empeño en la lucha en combatir todo lo que detesto.
***
Demagogia
Eternas mentiras azules pululan zánganas y harapientas en la luna boba del aire. (Los espejos de mis sueños están tristes). Un movimiento mestizo y embustero, un movimiento hermético continuamente deforma claras realidades populares. Eternas seudo-verdades golpean la frágil mente de niños indefensos, la docilidad en la sugestión, la inspección, la reverencia, la humillación, la mitificación y la antilibertad. Nadie crece lo suficiente hombre ni se desarrolla homogéneamente... humanamente... en el autoritarismo inquisidor y la religiosa represión. Ellos han revolucionado la mentira y el privilegio y la divulgan sagazmente en plataformas azules sofisticadas para nada, para nada, para nadie, para nadie, porque nosotros estamos unidos, inmersos en la tarea lúcida e ingrata de devolverles la moneda en gotas de tinta china y sabia, revolucionando la verdad que es nuestra arma y nuestra fuerza, con palabras sencillas del pueblo, con actos consecuentes y nobles. Y el ejemplo de la lucha y de todo cuanto escribo ahora está en los corazones rebeldes, que buscan y gritan libertad, a costa de perder la vida.
*** Los republicanos y combatientes revolucionarios gritaban: “Madrid será la tumba del fascismo”. Hoy, Madrid, huele a ministerio. Madrid es una ciudad de inspiración militar.
***
Madrid, la vida excluida en los barrios obreros, la periferia, la ciudad dormitorio, las afueras. El fascismo urbano. El centro limpio y reluciente.
***
Hablo del Movimiento 15M. Era un ensayo de vida utópica en la Puerta del Sol, en la ciudad de Madrid. Era un lujo silencioso del alma. Y la clase política estaba desconcertada.
***
Paseo por el campo miro a los árboles de mi infancia y pienso. Estoy lejos de la verdad y lejos de ti.
***
Desolación y abandono y olvido. Conciencia del tiempo pasado en el vacío.
Yo ya no tengo mundo, sólo me queda algo de tiempo.
***
Vuelvo al viejo entusiasmo de publicar un nuevo libro (un libro de consuelo) que pocos leen. Mi desengaño vuela por las nubes amigas, sin acritud.
*** que duerme en la calle, borrachos de soledad con tanto frío en el alma que no puede levantarse a orinar. Y, en mi país, hay multitud de casas vacías. (Dios ha muerto dentro de mí).
*** un pájaro loco tardío en la mañana se asoma a mi ventana Y me despierta No dormiré más
***
El poeta Ser poeta no es una ambición mía, es mi manera de estar solo. (Fernando Pessoa)
Escribe versos con el propósito estúpido, ingenuo, de arreglar este mundo. Tropieza muchas veces en el mismo obstáculo absurdo.
Dicen de él las cotillas que es huraño, iracundo, zángano, ocioso, subversivo, hombre del diablo y solitario.
(Se le acusa de defender con la pluma a los que no tienen nada...). No es nada previsor ni pragmático, su vida está repleta de complejos problemas que no son suyos, pero es un hombre solidario y escucha con calma todas las propuestas y vota y lucha y pelea y toma justas decisiones humanas. Su cabeza está llena de pájaros tristes, gotas de lluvia y payasos peripatéticos.
A pesar de que ha sido objeto de abultadas destituciones, ocupa un puesto digno y relevante en la Historia y su obra permanece. Y escribe versos para satisfacer su curiosidad.
Este hombre de que os hablo es el poeta:
¡Daos prisa... y escuchadle!
***
|
El poeta no duerme A Rafael Segura, poeta del pueblo
El poeta no duerme.
(Le robaron el sueño las mentiras millonarias, las injusticias en la obscuridad planificadas, las leyes dormidas en libros empolvados y las estafas descaradas y escalofriantes, a niveles de masa).
El poeta no duerme.
(Le desvelaron los exilios injustos, las cárceles repletas de camaradas, las guerras inhumanas y secas, ávidas de hambre y miseria y los fusilamientos a sangre fría de personas inocentes).
El poeta no duerme.
(Le despojaron el sueño los muertos de ayer, hoy y mañana, gritando al viento: Justicia y Libertad).
El poeta no duerme.
(Le robaron todos los sueños mientras buscaba descalzo el pan).
El poeta no duerme.
El poeta no sueña. Pero el poeta escribe todos los días y no se le agota la tinta.
(Le quemaron sus libros y le hicieron tragar a golpes sus versos libres).
El poeta no duerme.
El poeta está solo y oprimido. Pero el poeta sigue escribiendo y no se le rompe la voz.
(La atmósfera «reaccionaria» circundante le despierta todas las noches).
El poeta no duerme, no puede, no le deja su corazón rebelde, ni su pluma alada, grávida de mariposas tristes y azucenas constipadas.
El poeta no dormirá nunca más mientras viva su alma encadenada.
***
Desde mi balcón
Desde mi balcón de poeta erguido he visto muchas cosas:
He visto pegar a hombres indefensos, he visto familias divididas por dinero, he visto pájaros heridos de muerte por placer, he visto niños desnudos por las calles tiritando de frío, he visto prostitutas exhibiendo su desgracia, he visto renacuajos con delirios de grandeza y me he visto en todas las cosas que he visto
Y he llorado largamente las cosas horribles que he visto...
Y he gritados las miserias denigrantes que he visto.
Y, después, mis ojos azules, tristes y hastiados, se han extraviado en el cielo jugando a la pelota con las estrellas.
Desde mi balcón de poeta erguido. El poeta nace de la paz. El poeta nace de la paz como el pan nace de la harina (Pablo Neruda)
Sí, compañeros, la poesía es pueblo, la poesía es gente. Gente y pueblo, en palabras de viento, en aires de coraje y sentimiento. Pueblo y gente y nada de apellidos regios, ni nobleza, ni privilegios. (¡Huelga a las armas que destruyen la vida!). (¡Huelga a la violencia que asesina la convivencia!). Gente y pueblo, así es la poesía: un acto de humildad, un aura de ternura, una escuela de paciencia y libertad.
***
...Contigo ...sin ti
Contigo, todo, un sueño, una rosa, una canción, una palabra, una señal y un Amor-Verdad. Sin ti, nada, una lágrima, un sollozo, un suspiro, una tristeza y un huracán de palabras vanas que se pierden en el miedo de la noche sonámbula. Soy cielo contigo, amapola etérea, beso largo, trigo limpio, pan tierno. Sin ti, nada, la niebla, el frío, la hecatombe, el desconsuelo, otra vez la soledad y un pájaro triste que no canta, encerrado en una jaula metálica. Contigo, todo, te necesito para volar, para mirar más allá de todo y tocar humanamente lo intangible; tú eres sencillamente mi única esperanza. Sin ti, nada, un cristal que da vueltas en el mar y tarde o temprano se romperá, como una bolita de nieve, jugando alegremente al azar.
***
Cementerio 92 Se fue muriendo todo pero ellos no murieron (José Hierro)
El mundo entero es un repleto cementerio. Los vivos entierran a sus muertos, entre lágrimas y rezos. Serbios, croatas, musulmanes, francotiradores del sueño, enemigos de un mismo pueblo.
El mundo entero ya es un repleto cementerio. La calle es un camposanto donde juega la muerte caprichosamente. Sarajevo es un infierno, una ciudad cadáver, un semen de luto, un abeto dolorido, un ciprés tullido, una farola sin luz de noche, un niño sin una canción en el corazón.
La tierra, hoy, más que nunca, es una tumba, un nicho oscuro de muerte. No sé qué disculpas, qué razones políticas argumentar a mi hijo que, asustado ante tanta barbarie, me pregunta.
Hoy, más que nunca, me avergüenzo de mi condición de ser humano.
***
En el fondo del agua
En el fondo del agua, un poema, el verbo desesperado, el vacío del absurdo, el tedio de la rutina; crucifijos, palabras en el fondo del agua; la dignidad, un poema, la pureza, la música, la locura, la angustia, el grito, la tristeza, el desamor, el desasosiego, el viento y las heridas... El conocimiento. En el fondo del agua, los sueños, la libertad y un poema.
***
Oración Oh, Dios, no me atormentes más, dime qué significan estos monstruos que me rodean y este espanto íntimo que hacia ti gime en la noche (Dámaso Alonso)
Señor, no dejes que aprenda a rezar; no quiero aprender jamás. No quiero otra vez la pesadilla de arrodillarme ante un altar. Líbrame, señor, de la tentación de amarte, líbrame de la humillación de tolerarte, de ser una simple oveja de tu rebaño de fieles. No quiero ser creyente; tus ideas me resultan insuficientes. Déjame la libertad de la locura, déjame la nada oscura y este espacio de soledad donde mi corazón reina en paz.
Seudopolíticos (momentos filosóficos)
Políticos sin alma charlatanes beocios pájaros de mal agüero aguafiestas sin lágrimas indolentes cretinos tarados indefinidos mentirosos monopolistas obstinados sórdidos culpables de nuestra angustia trabados estériles usureros ruines tribales incompetentes deslenguados antiobreros encorbatados sombríos póstumos vacíos capitalistas gusanos verdugos sin palabra de honor decadentes vagos vanos oscurosencorsetados pedantes nuncadimisionarios vencidos trágicos corruptores vitalicios lapidarios nocturnos avaros tacaños sin vocación de mendigos perversos indecentes míserospecunarios muerte sobre la melancolía abominables traidores por un puñado de monedas vagabundos de la apatía culpables, como nosotros, de nuestra amargura.
***
A pie (A Alberto García-Teresa)
Hay que avanzar a pie.
El pueblo siempre va a pie. Ni caballo, ni taxi ni automóvil. A pie. En metro o en tranvía, andando a pie.
Las ciudades obreras incendian los sueños con los pies. La historia de los pueblos se escribe con los pies. El pueblo obrero avanza con los pies.
Hay que avanzar a pie.
***
Volvamos al grito
Volvamos al grito, a la lucha, a la rabia, a la realidad, a la agitación, a la insumisión. Abandonemos la resignación, las lamentaciones, las derrotas, los llantos, los errores. Volvamos a la senda de la confrontación. Sí, por qué no; a la intimidación. De la dialéctica, de la catarsis.
Volvamos al grito, a la calle, al derecho, a la razón, a la disidencia, a la alegría de la revolución, a la ilusión fértil de los libros, de la cultura...
Digamos NO al miedo burgués. Digamos NO a las lágrimas. Digamos NO a la renuncia. Y volvamos al grito, a la rabia, a la utopía, a la conciencia de ser: Compromiso y acción.
***
Contemplo con horror Una calle desierta no es una calle por donde no pasa nadie, sino una calle donde los que pasan por ella pasan como si estuviera desierta (Fernando Pessoa) Todas las mujeres son una sola (Miguel de Unamuno)
Contemplo con horror el espectáculo del mundo: su monstruosidad su fútil decadencia el cubo de basura de su esencia el vacío de las cosas la brutalidad inmoral de hombres inconscientes.
Cinco paletos salvajes energúmenos violan en grupo y graban en video a una chica de 18 años en los sanfermines.
Fue violación, a pesar de la confusión de sabios juristas y hombres de Derecho.
Este mundo es un basurero; hablo claro y breve escribo. Jirones de nada y pesadilla.
La banalidad sinuosa de una pesadilla.
***
Políticos frívolos De nosotros depende de que el mundo sea conforme a nuestra voluntad (Novalis)
Náusea me provocáis Siempre con júbilo Escamoteando La sencilla verdad
***
En tantos extraños favorables no me encuentro a mí mismo.
***
Las lágrimas de Gaza taladran mi mente. Nubes de aflicción, terror en las nubes la vida en negro en Gaza. Horrendo este suplicio. Maldita plegaria.
|


Para dar tú opinión tienes que estar registrado.