![]() |
CARMEN MARÍA FDEZ-KOFBLER CASAS-NEFF "cantante, actriz y mucho arte más, |
2025-11-16
![]()
Rosalía

En mis gustos musicales eclécticos por antonomasia, nunca estuvieron ni estarán el reguetón, ni otras muchas vertientes melodiosas tan reveladoras de lo que no me gusta. Considero que las notas musicales bien encauzadas son una verdadera alegría, dan sentido a nuestra vida, nos elevan el alma liberándonos del mayor de los pesos e incluso a veces son la banda sonora de efemérides personales de aquellos momentos especiales que siempre recordaremos, quizás por una canción.
Tras escuchar de Rosalía, cantante, actriz y mucho arte más, las notas musicales de Berghain, en varios y repetitivos sketches publicitando la canción en alemán del nuevo álbum de Lux, me impactó. Y así, en la noche del lunes, al regresar de la asistencia a un encuentro de clubes de lectura en Pegalajar (Jaén), al que asistió @custodio.perezperez Custodio Pérez, también célebre por su paso por La Revuelta en @la1 de @rtve RTVE-1, @tveplay mi atención se centró en la entrevista que le hizo el jiennense David Broncano en dicho programa a Rosalía, La Rosalía, #rosalia.vt
Confieso que mediante la amigable entrevista y toda la parafernalia de focos, aplausos del público y su llamativo toque místico en su melena (corona tintada) me invitó a conocer por mí misma los pros y los contras de una mujer tan mediática.
He de manifestar, que me pareció una mujer bella por dentro y por fuera, con mucho que decir aún, muy sostenida por pilares de años de formación. Durante la entrevista, a capela, sin calentar la voz cantó parte de una de las canciones del álbum Lux, titulada La Perla. Y estoy totalmente de acuerdo con su comentario referente a que todas las personas estamos rodeadas de “perlas” …
Según hay constancia, Rosalía tiene una larga trayectoria en el camino de la música, el mismo que yo desconocía más allá de los manidos palabros de “tra-tra” y la “motomami”. Pero, en dicha entrevista mostró al público una versión cercana, simpática y muy inteligente. Tan cercana como la genial idea de hacer un bizcocho, (ella juró que lo había hecho con sus manos) llevarlo a plató forrado de papel de aluminio, (como si de una merienda familiar se tratara) trocearlo y repartirlo entre el público. Tan inteligente que David Broncano, en fin, …, saltó a la vista.
Dicen que Berghain, esa canción magistral que tanto se escucha ahora, habla con símbolos y metáforas de una mujer que cambió el mundo, me refiero a Hildegarda von Bingen, una santa alemana. Una monja benedictina que el mismísimo Benedicto XVI en el 2012 la nombró Doctora de la Iglesia. Una mujer de la Edad Media que brilló por llevar a cabo toda la sabiduría que atesoraba dentro de sí, pues Hildegarda no solo era mística, que va. Esta mujer era compositora, filósofa, escritora, naturalista, médica, líder monacal, profetisa y científica. Ella fue la que añadió a un brebaje lúpulo y se transformó en una rica bebida llamada cerveza. Todo un portento de mujer.
Y de igual forma, he descubierto a Rosalía, #rosalia.vt con su pluralidad escénica, versatilidad musical, looks muy elaborados que dicen mucho, y divulgando con sus novedades que no todo está escrito, y que toda vida vivida tiene casi infinitas caras como un trozo de carbón pulido y convertido en un diamante.


Para dar tú opinión tienes que estar registrado.