![]() |
CARMEN MARÍA FDEZ-KOFBLER CASAS-NEFF "Ningunear este derecho es un terrible error |
2025-11-02
![]()
Votar o no votar

Ya deberíamos saber que votar es un derecho de suma importancia que podemos ejercer en España cuando rebasamos la mayoría de edad. Y no es cualquier cosa lo de votar. Muchas personas desean rebasar el límite del décimo octavo cumpleaños para ser independientes y comerse el mundo, creyéndose que con esa euforia el camino se les ha allanado y le darán un vuelco a su horizonte. Pues bien, para dar ese volteo hay que ejercer el sufragio universal, que es un acto de responsabilidad. El mismo que podemos llevar a cabo en cada una de las convocatorias electorales, generalmente cada cuatro años, si no hay novedades, y así no solo quejarnos de nuestra suerte cruzándonos de brazos, sino emitiendo con un voto nuestra voz. ¿Ningunearlo? ¿De verdad que es cierto que hay personas que dudan si ejercer el derecho o no? Ningunear este derecho es un terrible error si piensas que pasas de la política. Que la política y los políticos no van contigo. Que no entiendes o que simplemente no es lo tuyo, porque estás en otra onda. Pues ante tan craso error, debes de saber que la política es la base de absolutamente todo lo que nos rodea, nos guste o no. Desde la publicidad que se les da a los grupos musicales que escuchas, los conciertos que se hacen patrocinados por unos u otros sponsors, los alimentos que adquieres en cualquier tienda o supermercado, la ropa que compras de esta o aquella marca. La política rige absolutamente todo, también los estudios que cursas, asimismo, de los beneficios o gravámenes que te rigen el día a día, del bienestar o de la incomodidad con la que tienes que convivir luchando por la búsqueda de un futuro mejor. Porque hay que ser conscientes que hay tantas Españas como puntos de vista, o mejor dicho tantas Españas como fuerzas políticas registradas y amparadas bajo la Constitución. Nadie es mejor que nadie, pero todos tenemos derecho a una vida digna, por eso hay matrimonios de conveniencia, solteros, casamientos por amor, vínculos de provecho sin vínculo rubricado, y así algunas variantes más. Pero este ejemplo es solo una pequeña pincelada en una plural sociedad cuyas necesidades solo quiere que sean cubiertas. Porque todos los españoles-as no deseamos, ambicionamos y queremos lo mismo. Por ello, a quienes se cruzan de brazos, o ningunean el derecho al voto, deberían saber que se están obviando así mismo negándose la posibilidad de opinar, porque ser mayor de edad es mirarse al espejo y ser consciente de que no solo la imagen que te devuelve está guay por tu peinado, ropa o maquillaje, sino porque hay que dar la mejor versión de cada uno-a a partir de esos 18 años cumplidos. Respecto al voto, diré que hace cuatro días se celebró un año del suceso de una terrible desgracia con la letra mayúscula D de Dana. El pueblo valenciano ha hablado. El pueblo español, también. Manifestaciones, pancartas, opiniones, videos, declaraciones, juicios, actos públicos en contra de lo que no se quiere, figuras políticas aborrecidas por sus teje manejes que no entienden el valor de la dignidad, ni de los vivos, ni de los muertos. Por dicha razón hay que votar, valorando lo que nos conviene y lo que no nos hace bien. Sin prisas. Informarse de los derechos y obligaciones, porque no es lo mismo construir en un abismo con egoísmo que sobre cimientos sólidos con empatía. No votar es elegir la ignorancia pura y dura, sin creencia ni ciencia.


Para dar tú opinión tienes que estar registrado.