"esta tragedia patria no es otro que, el ya escuchado hasta la saciedad, cambio climático"
2023-02-12
El jamón ibérico, la paella, el gazpacho, el pulpo a la gallega, el pescaíto frito o el queso manchego, son algunos de los platos más representativos de la gastronomía española. Y, sumados a los muchos atractivos turísticos que ofrece nuestro país, sirven como efectivo reclamo para que visitantes extranjeros elijan España como destino vacacional. Y esto sin obviar, por supuesto, el deleite que para el propio paladar nacional suponen. Pues ahora resulta, por inverosímil que nos parezca, que el futuro de uno de estos manjares, nuestro jamón ibérico, está en peligro. Así, sin paños calientes. El culpable de esta tragedia patria no es otro que, el ya escuchado hasta la saciedad, cambio climático, especie de comodín que se nos antoja causante de gran cantidad de nuestras desgracias.
La sequía, las elevadas temperaturas, la escasez de recursos hídricos han puesto en serio riesgo el que se podría considerar como un paraíso de bellotas para los cerdos, la dehesa extremeña. La producción del mencionado fruto ha disminuido, ocasionando que los puercos tarden más tiempo en alcanzar el peso debido, los ganaderos retrasen la matanza y, como consecuencia inevitable, la producción del jamón ibérico se vea afectada. El pronóstico no podría ser peor, apuntando al fin de este fiambre tal y como lo conocemos. Habrá menos y mucho más caro. Los profesionales del sector no ocultan su preocupación y, sin duda, los consumidores, aunque por motivo distinto, tampoco. El tema se considera como muy serio por los productores, y falto de la importancia que en realidad tiene al ser observado en un corto plazo. Si no se busca una salida aceptable, más pronto que tarde, tendríamos que despedirnos de este producto tan nuestro.
¿Y ahora qué? ¿Dónde se encuentra la solución al problema? Al parecer en traer especies extranjeras de bellotas a España, importándolas de países como Marruecos o Argelia. ¿Puede resultar eficaz esto? Según palabras de Domingo Eíriz, productor de jamón artesano, entrevistado en el programa “Cuatro al día”, son bellotas distintas a las de aquí, vendrían un poco más secas, siendo lo ideal que los cerdos se las coman nada más caer en la dehesa. Teniendo en cuenta estas palabras es fácil dudar que el producto obtenido de estos animales sea el que estamos acostumbrados. Sí, sería jamón, pero… ¿tendría otro sabor? ¿seguiría siendo tan apreciado tanto por españoles como por extranjeros? La pregunta queda en el aire, pero es lógico temer que ese jamón no sería “nuestro” jamón.
Para dar tú opinión tienes que estar registrado.