La Inteligencia Artificial es la capacidad que tiene un dispositivo, como un ordenador, un móvil o un robot, para realizar tareas que por lo general requieren inteligencia humana. Algo que...

2023-04-09


La Inteligencia Artificial es la capacidad que tiene un dispositivo, como un ordenador, un móvil o un robot, para realizar tareas que por lo general requieren inteligencia humana. Algo que parece propio de una película de ciencia ficción, pero que, sin casi darnos cuenta, se ha colado en nuestras vidas formando parte de nuestras rutinas diarias. De este modo nos sirve de gran ayuda como asistente de voz, para recomendarnos contenidos en buscadores, aplicaciones o redes sociales, para predecir fenómenos relacionados con el cambio climático, como medio para optimizar los procesos productivos y en el funcionamiento de las llamadas ciudades inteligentes, por señalar solo algunos de los beneficios que la Inteligencia Artificial nos reporta. No en vano se encuentra en el centro de la Cuarta Revolución Industrial. Visto así, esta tecnología, que hasta hace poco nos resultaba algo lejano y difícil de entender, se nos presenta como una especie de tabla de salvación para salir de cualquier apuro, y sin la cual el conducirnos en el día a día sería harto, complicado. La Inteligencia Artificial podría significar el avance tecnológico más importante de nuestra vida, aumentando como ninguna otra tecnología la capacidad de la humanidad para pensar, razonar, aprender y expresarse ¿O tal vez no sea todo tan positivo y bonito como se nos dibuja?

Coincidiendo con el lanzamiento del programa GPT-4 de la empresa estadounidense OpenAI, los expertos han advertido de que hemos entrado en una carrera fuera de control para poner en funcionamiento mentes digitales, con tal poder que sería imposible controlar de manera fiable. La aparición de ChatGPT ha suscitado importantes dudas legales sobre su uso, tanto qué grandes entidades financieras de Estados Unidos y Europa, han decidido dejar de utilizar la tecnología de forma preventiva. Expertos en la temática han pedido una pausa en la investigación sobre inteligencias artificiales, por los “grandes riesgos para la humanidad” que representan. En este contexto, la fuerza policial de la Unión Europea, Europol, advirtió de las consecuencias éticas y legales por el posible uso indebido del sistema en intentos de phishing, desinformación y ciberdelincuencia. Un panorama muy alejado del horizonte de progreso que nos prometíamos, y que, a algunos, personas mayores, sobre todo, les puede crear serias dudas sobre este avance tecnológico.

Llegados a este punto, y mientras el tema se aclara, podríamos aplicar el dicho: “Virgencita que me quede como estoy”.


Para dar tú opinión tienes que estar registrado.

Comments powered by CComment