"Una persona a la que le gusta la música, las guitarras, que escribe canciones, las graba y las expone al público

2024-08-11

Una persona a la que le gusta la música, las guitarras, que escribe canciones, las graba y las expone al público

 

MARIBEL COLMENERO

— JULIO, tengo que preguntártelo, ¿por qué, Demonio?

En las primeras actuaciones en solitario, aún no tenía definido el nombre artístico. Una noche, hace ya algunos años, había que cerrar un cartel y pensé inopinadamente darle la vuelta a Julio Ángel. Lo primero que se me ocurrió, la verdad. Lo que en un principio supuso un nombre que tenía carácter de provisionalidad, finalmente se acabó consolidando y es así ahora como me presento en los discos y en los escenarios.

— ¿Quién es Julio Demonio?

Una persona a la que le gusta la música, las guitarras, que escribe canciones, las graba y las expone al público.

— ¿Cuánto tiempo llevas inmerso, de manera más seria o profesional, en el mundo de la música?

Como Julio Demonio, aproximadamente unos veinte años, sin contar con las primeras bandas en las que toqué, aunque también ha habido momentos en los que me he dedicado a estudiar y las guitarras han permanecido guardadas en el estuche un tiempo. Luego he vuelto a la música.

— ¿Cómo te ves mejor definido, como cantautor, como rockero, …?

Me identifico con las dos definiciones. Siempre digo que hago canción de autor, folk con bases de rock.

— Te he visto cantar en distintas ocasiones, ¿nunca has pensado presentarte a un concurso de talentos?

Mis expectativas no van por ahí.

— ¿Te has formado en música y canto o es algo innato en ti?

Al principio recibí algunas clases de guitarra, pero mayormente he sido autodidacta.

— En estos tiempos, ¿se puede vivir de la música?

Con el apoyo de las redes sociales ahora es más fácil darse a conocer en el mundo de la música, pero es más difícil dedicarse a ello profesionalmente. Hay una oferta tan grande de propuestas que resulta realmente complicado conseguir vivir de la música. Hay mucho nivel. Yo tengo una profesión que me cubre las espaldas económicamente y la música la disfruto en el tiempo libre, aunque no por ello desmerece una dedicación seria cuando te comprometes a ello.

— ¿Querrías decirnos a qué te dedicas?

Trabajo en una oficina pública. Soy funcionario.

— ¿Qué sientes antes de subir al escenario?

Nervios. Y la emoción siempre de pretender hacerlo lo mejor posible. Después de ello surge la adicción de querer volver a repetirlo, a pesar de todo.

— ¿Eres supersticioso? ¿Necesitas hacer algún ritual antes de actuar?

No suelo seguir ningún ritual al respecto, sinceramente.

— ¿Qué emoción te gustaría provocar en el público cuando cantas?

Que disfrute de mis canciones y que durante un buen rato se olvide de los problemas que pueda tener en sus vidas.

— ¿De qué hablan tus letras?

De las emociones y de los sentimientos que me acompañan habitualmente. Un imaginario íntimo.

— ¿Dirías que tu música cuenta con un sello propio o tiene reminiscencias de alguno de los grandes?

Tengo influencias de la escuela americana, del rock y el folk, aunque luego me lo suelo llevar a mi terreno. Y sí que pienso que tengo un sello propio con letras en castellano.

— Además de la música, ¿tienes otros hobbies, otras pasiones?

La literatura y la historia

— ¿Qué estás haciendo ahora? ¿Tienes en mente nuevas canciones, nuevo disco?

Continúo escribiendo canciones todo el tiempo con el fin de poder grabar más adelante un nuevo disco, además de atender los compromisos que me van surgiendo de actuaciones en directo.

— ¿Qué actuaciones en directo tienes en perspectiva?

El 4 de octubre, en La Resistencia. (Jaén).

— ¿Están tus trabajos disponibles en redes sociales?

Están en mi canal de YouTube, en Spotify y en la plataforma de Bandcamp. Ahí se pueden escuchar todos los discos. Además, de Facebook e Instagram, donde voy anunciando las actuaciones y todo lo que tiene que ver con mi propuesta.

— Aunque ya he hecho un amago en otras entrevistas, voy a inaugurar contigo lo que me gustaría llamar Retrato Personal. Consiste en varias preguntas de respuestas muy breves.

Una película:

Paris Texas (1984), Wim Wenders.

Una canción (no tuya):

A Place in Your Heart (2017), Ray Davies.

Un libro:

El monarca de las sombras (2017), Javier Cercas.

Una figura del mundo de la música:

Elliott Murphy.

Una palabra que te defina:

La constancia.

Tu mayor virtud:

La imaginación.

Tu mayor defecto:

El ego, el cual me acaba desviando siempre del camino correcto.

Un sueño:

Tocar en un teatro de una capital de provincias con el sold out.

¿Qué es la música?:

Un estímulo mágico que hace que cambie tu estado de ánimo en segundos.

El lugar donde te gustaría actuar:

Cualquier lugar es válido cuando el público está receptivo y hay conexión.

Un lema, o una frase, con la que te sientas identificado:

La clave del éxito es mantenerse.

 

Julio Demonio, alter ego de Julio Ángel García Aparicio, Demonio como contrapunto a su segundo nombre, Ángel, cantautor con toques de rock, músico autodidacta y funcionario de profesión, sus letras versan sobre emociones y sentimientos que le suelen acompañar, configurando su sello personal en castellano; amante también de la literatura y la historia, compagina su labor profesional con las actuaciones musicales en directo que le van surgiendo en Jaén y en otras ciudades. Sus trabajos están disponibles en: https://juliodemonio.bandcamp.com/, en su canal de YouTube: Julio Demonio, y en Spotify. En su discografía, además de Cavernarios (2016), El mundo inocente (2012), El doble sentido (2010), La trampa de la hormiga león (2008), Uno imagina (2006), Solos. Desde la primera vez que lo escuché cantar, deseaba hacer esta entrevista y volver a acompañarlo en otras actuaciones. Si nada lo impide, espero disfrutar de nuevo de su música el día 4 de octubre en La Resistencia (Jaén). Os animo, a quienes tengáis oportunidad, a asistir. Merece la pena.


 

Para dar tú opinión tienes que estar registrado.

Comments powered by CComment