![]() |
INFORMACIÓN - NOTICIAS "El empleo precario está generando pobreza y exclusión, incluso entre quienes trabajan. |
2025-11-14

IX jornada mundial de los pobres
REDACCIÓN /LIBREOPINANTE
LA HOAC DE JAÉN, EN LA IX JORNADA MUNDIAL DE LOS POBRES: “EL TRABAJO DIGNO ES ESPERANZA QUE INCLUYE”
Con motivo de la IX Jornada Mundial de los Pobres, convocada por el Papa León XIV bajo el lema “Tú, Señor, eres mi esperanza” (Sal 71,5), la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) diocesana de Jaén hace pública una declaración en la que denuncia la precariedad laboral endémica y reclama un compromiso firme por el trabajo digno como medio de inclusión y de esperanza cristiana.
El Papa, en su mensaje para esta Jornada, recuerda que:
“La pobreza más grave no es la carencia de bienes, sino la pérdida de sentido y de esperanza. Pero el pobre que confía en el Señor se convierte en maestro de fe y humanidad.”
En sintonía con este mensaje, la HOAC de Jaén asume y amplifica la voz de los obispos españoles y Cáritas, que en su declaración sobre el trabajo decente advierten que:
“El empleo precario está generando pobreza y exclusión, incluso entre quienes trabajan. No podemos aceptar una economía que deja a las personas atrás.”
El Informe FOESSA 2025 ratifica que la desigualdad y la precariedad laboral se han hecho estructurales, afectando de manera especial a jóvenes, mujeres y personas migrantes. Y la revista Noticias Obreras alerta de que “la precariedad laboral endémica está contribuyendo al malestar social y al desasosiego colectivo”.
Desde esta convicción, la HOAC diocesana de Jaén ha dirigido formalmente esta declaración a las principales instituciones públicas con responsabilidad en materia de empleo:
- a la Diputación Provincial de Jaén, en su Área de Empleo y Empresa;
- a las Delegadas Territorial de Empleo y Asuntos Sociales de la Junta de Andalucía;
- al Concejal de Empleo, Formación y Desarrollo Económico y a la Concejala de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Jaén.
El objetivo es hacer llegar a las administraciones locales y autonómicas la urgencia de situar el trabajo digno en el centro de las políticas públicas, y recordar que “sin trabajo decente no hay inclusión, y sin inclusión no hay esperanza ni cohesión social”.
“El trabajo no puede ser una trinchera de desigualdad, sino un taller de fraternidad”, afirma la HOAC, recordando que el Evangelio se encarna también en la vida laboral de las personas y en su derecho a un sustento digno.
La HOAC anima a sus militantes, simpatizantes, parroquias y movimientos sociales y eclesiales a sumarse a esta voz profética, acompañando a quienes viven la exclusión laboral y promoviendo una conciencia activa en defensa del trabajo decente.
Porque el Evangelio se hace vida cuando en el trabajo se hace justicia.
HOAC Diocesana de Jaén


Para dar tú opinión tienes que estar registrado.