PEDROPA GARCÍA 

"El poder de contar historias

2025-10-19

El Cautivo

Por fin sé quién fue Miguel de Cervantes. La vida del autor de El Quijote ha permanecido escondida, como un misterio, en los libros de literatura y de historia. Con la última película de Alejandro Amenábar es posible conocer algo más de la vida de nuestro escritor universal. Aunque sea una visión mediatizada por la ficción que nos ofrece el cine. Amenábar ha realizado un minucioso trabajo de documentación, bebiendo en multitud de libros de historia y ello le ha permitido plantear un interesante juego entre la realidad y la ficción. El propio director chileno-español ha manifestado que El Cautivo no es ningún documental sobre la vida y aventuras de Miguel de Cervantes y que no es seguro que muchos de los acontecimientos de su película sucedieran, pero que tampoco es imposible. Lo que ha suscitado mayor controversia, sin duda, es la perspectiva que Amenábar ofrece sobre la identidad sexual del escritor. En este aspecto, hay destacar la sutileza con la que se trata la posible relación entre Cervantes y su captor, Hasán Bajá, una conexión que supera el aspecto meramente carnal y confluye en una relación más intelectual y emocional.  En cierto modo Cervantes salva el pellejo, valiéndose de su influencia sobre el gobernante de la ciudad de Argel, con el inteligente artilugio de inventar historias y aprovechando la dudosa atracción sexual entre ambos. Pero este asunto no debe distraernos de lo verdaderamente importante. Amenábar ha realizado un trabajo excepcional, como ya nos tiene acostumbrados (Los Otros, Tesis, Abre los ojos, Mar adentro) y nos retrata la parte más humana de un Miguel de Cervantes que se nos presenta como un ser profundamente inteligente y cautivador. Un Cervantes que ya barruntaba su Quijote entre la suciedad y la miseria de sus cinco años de encierro en las cárceles árabes. La película es una espectacular demostración de destreza cinematográfica, desbordando genialidad en cada uno de sus planos. La ambientación de la opulencia y la miseria de la ciudad de Argel del siglo XVI es impecable. En cuanto al elenco protagonista , el actor Julio Peña es un Miguel de Cervantes que se come literalmente cada escena; Fernando Tejero, como el dominico Juan Blanco de Paz, hace de malo, malísimo, circunstancia que nos cuesta asimilar, teniendo en cuenta la trayectoria de actor humorista que le caracteriza; Miguel Rellán es el teólogo portugués Antonio de Sosa, amigo incondicional de Cervantes en su cautiverio; los actores Alessandro Borghi, José Manuel Poga y Luis Callejo y la actriz Luna Berroa completan el protagonismo  de la historia.

El Cautivo es una película controvertida, una historia de libertad y del poder de contar historias. En definitiva, es buen cine para debatir.


 

Para dar tú opinión tienes que estar registrado.

Comments powered by CComment